Puerto Madryn

Neme: “Los recortes de Nación afectan la continuidad de los cuidados y obligan a redoblar esfuerzos desde el municipio”

El secretario de Desarrollo Comunitario, Roberto Neme, advirtió que la reducción de fondos nacionales complica la asistencia a personas con discapacidad. Además destacó el acompañamiento local pese al contexto económico y aseguró que aumentó la demanda de ayuda social.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 09/11/2025 - 20.39.hs

En diálogo con EL CHUBUT, Roberto Neme, Secretario de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad, destacó que los recortes de Nación preocupan en materia de continuidad de cuidados ya que “el Estado tiene que estar presente. Obviamente se presenta como la reconfiguración de dónde salen los fondos y estamos todo el tiempo pensando en alternativas. 
“Nosotros entendemos que la accesibilidad también tiene que ver con tratamientos justos,  con el acceso al material. Siempre estamos pensando alguna alternativa para desde el Estado Municipal  tratar de brindar la mejor respuesta”, sostuvo Neme.
Asimismo, Neme agregó que el apoyo nacional era “obvio y significativo”, lo que surge de los consejos y de la necesidad de la gente es que hay que redoblar los esfuerzos desde el Estado Municipal y Provincial a los efectos de lograr la continuidad de los tratamientos.
“La realidad es que es una discusión permanente y que han habido en este contexto políticas de recorte que no han contemplado las particularidades de las personas”, manifestó Neme. 
En tanto, Neme manifestó que la realidad que atraversan las personas,  si es difícil para el común de la población, para las personas con discapacidad también lo es “pero nuestra obligación tratar de brindar (1:36) la respuesta más eficiente desde el Estado”.

 

BALANCE DE LA SECRETARIA 
Por otro lado, en cuanto al balance de la Secretaría de Desarrollo Comunitario que encabeza, Neme indicó que “ha sido un año difícil, un año duro pero nosotros hemos mantenido siempre el criterio de acompañar a la gente. Nosotros entendemos que el Estado tiene que ayudar a la población a resolver, obviamente se ha notado mucho en materia de ayuda social las dificultades que tiene la gente en el día a día, esto que a veces se traduce como el problema de la microeconomía de la diaria”.
“Nuestra forma de organización nos permite acompañar, tal vez no como quisiéramos, no con todo lo que quisiéramos, pero sí tener una presencia efectiva”, recalcó Neme.
Consultado acerca de si ha habido mayor demanda por parte de la comunidad respecto a la ayuda social, Neme aseguró que “sí, no solamente mayor demanda, sino que ha cambiado la naturaleza de la demanda. Estos procesos de reconversión social son muy difíciles de evaluar, sobre todo en materia local, pero uno ve que todo lo que es el costo de vida normal,  desde los servicios hasta el tema de alimentos,  y evidentemente ha tenido un impacto en la economía de las personas que se refleja en el pedido de ayuda”.
“Tal vez en otro momento la ayuda aliviaba para que las personas pudieran resolver otro tipo de problemas, y hoy vemos que estamos hablando de necesidades básicas. Es un proceso muy difícil, de poder valorar desde lo local, pero el impacto en las economías, que creo que eso es innegable hoy para todos, ha sido grande”, agregó Neme.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?