Puerto Madryn

Penas por maltrato animal siguen siendo bajas por falta de denuncias pese a los reclamos sociales

La Fiscal a cargo de la nueva agencia contra delitos que afecten al medio ambiente y a los animales hizo hincapié en la importancia de contar con el compromiso de la sociedad para realizar las denuncias y avanzar con los procesos legales. Las denuncias pueden hacerse al 101, presentándose en Fiscalía o la comisaría más cercana.

por REDACCIÓN CHUBUT 30/04/2025 - 00.00.hs

En el marco del Día del Animal que se conmemoró ayer, desde el Ministerio Público Fiscal se recordó a la comunidad que el maltrato animal es un delito tipificado por la Ley 14.346 de Protección de los Animales contra el Maltrato y los Actos de Crueldad Animal, y por lo cual debe ser denunciado. 
El pasado 9 de abril, quedó conformada una agencia especializada dentro del ámbito de la Fiscalía, dedicada a la investigación de delitos que afectan al medio ambiente y a los animales. Las fiscales Cecilia Pistará y Florencia Bianchi quedaron a cargo de la misma.  
En diálogo con EL CHUBUT, la Doctora Cecilia Pistará se refirió al trabajo que se hace desde la misma y especificó la manera en que las personas pueden aportar a que estas causas se lleven adelante. 
“Lo que nosotros tenemos como misión es investigar estos delitos que tienen que ver con conductas que atenten contra el ambiente y aquellas que vayan en contra de los animales no humanos”, indicó. 
Si bien la agencia fue recientemente formada, Fiscalía trabaja hace mucho tiempo en estos casos, en consonancia con la Policía Comunitaria, Zoonosis del Municipio, y APAM, según la Ley de Protección Animal N° 14.346.

 

MALTRATO
Pistará remarcó una de las principales trabas a la hora de llevar adelante casos de este tipo. “Hay un inconveniente con el que nos encontramos en nuestro trabajo cotidiano y es que no todo lo que las personas comunes consideran que es maltrato, es maltrato”, sentenció. 
El principal ejemplo que dio es “encontrar un perro en la calle lastimado, con hambre, con frío, desde luego nos va a movilizar, pero desde Fiscalía no vamos a poder avanzar porque no le podemos poder imputar un delito a alguien, nosotros necesitamos buscar un responsable de ese maltrato animal”.
“Siempre hay que buscar a alguien a quien le podamos imputar y que esa conducta realmente se encuadre. Si realmente existe esa conducta, después habrá que encontrar elementos de prueba para poder llevar a esa persona a un proceso penal”, remarcó.

 

TESTIGOS
La Doctora hizo hincapié en que para llevar adelante estos casos, se requiere la voluntad y el compromiso de la sociedad para denunciar y también para acompañar como testigos. “Tenemos muchas causas en las que no podemos avanzar en la investigación porque no tenemos testigos”, lamentó. 

 

DENUNCIAS 
Pistará también lamentó lo bajas que son las penas ante este tipo de delitos. “Nos excede desde el Poder Judicial o el propio Ministerio Público Fiscal, eso tiene que ver con la legislación. La pena máxima es un año pero hay campañas a nivel nacional para incrementar estas penas”. 
Las denuncias pueden hacerse tanto en Fiscalía como con la Policía. También se pueden hacer por teléfono al 101, en caso de violencia contra animales domésticos o animales silvestres. En el caso de estos últimos es importante recordar que no se deben tocar ni manipular. 
“Las denuncias pueden ser anónimas, pero requieren la mayor cantidad de datos y pruebas posibles, como videos, fotos, dirección, datos personales del denunciado, para agilizar los procedimientos”, aclaró. 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?