Puerto Madryn

Se presentó la 19° edición del proyecto “La escuela va al teatro”

El Galpón de la Escalera lanzó la 19° edición del proyecto que busca acercar el Teatro a estudiantes de nivel primario, secundario y terciario.

por REDACCIÓN CHUBUT 10/04/2025 - 00.00.hs

Se lanzó una nueva edición de “La Escuela va al Teatro, Escuela de espectadores” que impulsa desde 2007 El Galpón de la Escalera creando un vínculo profundo y atento con las instituciones educativas de la ciudad de Puerto Madryn de los diferentes niveles educativos que asisten a ver teatro en horario escolar al teatro El Galpón de la Escalera.
En diálogo con EL CHUBUT, la coordinadora del grupo teatral, Maribel Bordenave de El Galpón de la Escalera, dijo que “este es un proyecto que desde sus orígenes lleva adelante nuestra compañía de teatro independiente La Escalera con el apoyo de la empresa Aluar. Lo cual es vital para que el proyecto tenga la contundencia que tiene y la accesibilidad”.
“El apoyo de la empresa Aluar permite que lleguemos a las instituciones educativas con una propuesta de ver teatro durante todo el año, en horario escolar, en esta hermosa y preciosa sala que es El Galpón de la Escalera, a un precio sumamente accesible por cada uno de los estudiantes, y también con la posibilidad de entender y de buscar estrategias en forma conjunta cuando hay estudiantes que no tienen el dinero, que eso no sea un obstáculo para vivir la experiencia de asistir al teatro”, detalló Bordenave.
En tanto, Bordenave agregó que la Escuela de Espectadores y Espectadores, consiste en ver teatro en horario escolar, son funciones íntimas para uno o dos cursos, o tres, según la cantidad de estudiantes que haya en esa institución, y se ve teatro, luego se comparte un espacio de conversación junto a los artistas que están en esa obra, que elija la institución.
“El catálogo tiene cuatro obras distintas, todas de la compañía La Escalera, y cada institución, cada docente, elige qué obra quiere ver. Vamos haciendo un recorrido también en función de los cursos. Hay cursos que ya vieron  más de cuatro obras dentro del proyecto, entonces hacemos un archivo desde La Escalera que permite saber el recorrido teatral que tiene cada uno de los grupos de cada una de las instituciones de la ciudad”, indicó Bordenave.

 

AGENDA ABIERTA
Por otro lado, Bordenave dijo que la agenda  de esta primera mitad ya está abierta y quienes estén interesados en sumarse al proyecto, aunque quieran hacerlo dentro de unos meses, lo hagan ahora, porque “en general en unas dos semanas se empieza a completar toda la agenda, así que cuanto con más anticipación se comuniquen, más posibilidades de elegir ese espacio y esa obra que la institución quiera”.
“También es importante recordar que hacemos un trabajo sumamente amoroso y personalizado, nos acercamos a la institución para que el asistir al teatro, sea algo que se pueda incorporar en la agenda escolar con el menor movimiento posible, que si hay una profe de historia que quiere asistir al teatro, pueda hacerlo en esas horas que tiene la institución en ese horario, con una flexibilidad muy grande de parte nuestra, porque eso nos parece que cuanto más fluida sea la experiencia, más orgánica es y más posibilidades de que el teatro siga impactando en la vida de las personas”, manifestó Bordenave. 

 

“LA ESCUELA VA AL TEATRO, ESCUELA DE ESPECTADORES”
El grupo de Teatro Independiente La Escalera implementó en el 2007 en la ciudad de Puerto Madryn, con el apoyo de la empresa Aluar, el proyecto artístico/educativo “La escuela va al Teatro, Escuela de espectadores”, parados en la necesidad de generar condiciones para crear espectadores, observando la singularidad que tiene el arte en los procesos de aprendizaje y destacando el aporte específico del teatro a la mirada sensible y crítica que, en principio, se ve reflejada en el rol de espectador dentro de la ceremonia teatral pero que luego dicha recepción se inscribe en la creación de sentido personal afectando la mirada, el vínculo, la percepción y la relación con otras manifestaciones artísticas y hechos cotidianos de la vida.
En el teatro se entraman escrituras poéticas de distintos lenguajes artísticos: dramaturgia, plástica, música, iluminación, voz, trabajo corporal, entre otros, el acontecimiento teatral ofrece la posibilidad de abrir ventanas al conocimiento, a los interrogantes, la libertad de poner en dialogo las biografías personales, la sensibilidad y el análisis personal; el teatro como generador de mundos.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?