Inteligencia Artificial en el Ministerio Público Fiscal: Lanzan herramienta para optimizar tiempos de transcripción
Se trata de una mejora que fue puesta en marcha dentro del sistema Coirón que funciona desde 2006. En diálogo con EL CHUBUT, Gastón Díaz, desarrollador del módulo explicó la función que cumple la inteligencia artificial y la seguridad que brinda el sistema en el tratamiento de datos privados.
por REDACCIÓN CHUBUT 16/05/2025 - 00.00.hs
Gastón Díaz, Desarrollador del departamento de Informática del Ministerio Público Fiscal de Puerto Madryn, y quien estuvo a cargo del desarrollo del módulo Coirón Transcriptor, dialogó con EL CHUBUT sobre la implementación de la Inteligencia Artificial para agilizar la transcripción de audios y videos a texto.
La herramienta fue desarrollada para agilizar el trabajo de quienes debían transcribir entrevistas o audiencias a texto para brindarlas al equipo fiscal. “Si una audiencia tardaba dos horas, tenían que estar dos horas escuchando la audiencia y transcribiéndola a mano”, señaló.
Por esta razón, “dentro de las cosas que descubrimos que podíamos mejorar con inteligencia artificial, era convertir audios o videos en texto”, indicó Díaz. Así fue como nació Corión Transcriptor, un complemento del sistema Coirón ya existente.
Con esta herramienta, los empleados “pueden subir un audio o un video, de una entrevista o una audiencia y lo dejan trabajando, la IA va haciendo su procesamiento. Pueden seguir con sus tareas y después, pasado un tiempo dependiendo del tamaño del video o del audio, obtienen el texto traducido”.
Díaz explicó que “Coirón Transcriptor, es el primer módulo que agregamos en esta modernización de Coirón, porque este es un sistema de hace muchísimos años, lo estamos modernizando y muchas de las cosas nuevas que le vamos a agregar, queremos que en mayoría sean con inteligencia artificial”.
DATOS Y PRIVACIDAD
El Poder Judicial debe cumplir con la Ley de privacidad de datos, por lo que no puede utilizar aplicaciones en la nube para procesar información confidencial. Por esta razón, “este servicio que armamos usa herramientas que son internas del Poder Judicial, que nosotros armamos y también infraestructura propia”.
“Nosotros tenemos una ley de privacidad de los datos. Una audiencia o una entrevista son de carácter privado, son datos que no pueden quedar en ningún servicio, en ningún servidor externo que no sea dentro del Poder Judicial”, aclaró Díaz.
SISTEMA COIRÓN
El sistema Coirón es una plataforma integral para el seguimiento de casos penales, que permite registrar, comunicar y gestionar las actividades, trámites y actuaciones que se realizan en los casos, desde la denuncia inicial hasta su finalización.
La misma fue creada en el Área de Planificación y Control de Gestión de la Procuración General de Chubut, sobre los lineamientos del Código Procesal Penal provincial.
Esta fue puesta en funcionamiento en 2006 con el objetivo de centralizar y coordinar cada etapa de una investigación penal, garantizando la trazabilidad de las actuaciones y optimizando la comunicación entre fiscales, peritos y personal de apoyo.
Últimas noticias
Más Noticias