Suterh celebró la construcción de las primeras viviendas para los afiliados en Puerto Madryn
La firma entre el máximo representante nacional y el gobernador Torres es un hito mientras desde la conducción local se abocan para lograr sumar afiliados, generar capacitaciones y consolidar el trabajo de los encargados.
por REDACCIÓN CHUBUT 19/05/2025 - 00.00.hs
El secretario general del sindicato que representa a los trabajadores de edificios a nivel nacional firmó un acuerdo con el Gobernador Ignacio Torres para impulsar la construcción de viviendas para afiliados en Puerto Madryn. Serían un total de 10 y llevados a adelante por medio del Instituto Provincial de la Viviendas (IPV). La delegada regional de Suterh, Vanina Rodríguez, dialogó con El CHUBUT y comentó la repercusión que tiene acceder a este plan social.
“Es una gran noticia para nosotros y para los trabajadores de edificios. Es la primera vez que los encargados vamos a tener esta posibilidad, y son gestiones que ha hecho nuestro secretario General, Víctor Santamaría, junto con el gobernador Torres”, señaló Rodríguez, y agregó que “es un derecho que tenemos todos, así que contentísimos por este gran logro”. La confirmación del inicio para la construcción es un hecho, aunque se deberá aguardar los detalles en qué sector de la ciudad será la ubicación y quienes serán los beneficiarios.
Relevamiento y capacitaciones
El sindicato incluye a los trabajadores de edificios y rentas horizontales de Puerto Madryn y Trelew, siendo en la actualidad un total de 50 afiliados, por lo que desde la conducción se articula diferentes propuestas y actividades para sumar nuevos integrantes. “Tenemos la problemática de que se jubilan los encargados, quienes siguen perteneciendo y participando de las actividades, pero ya en ese edificio, perdimos un trabajador”, apuntó Rodríguez.
Rodríguez señaló que se encuentran abocados a conocer por qué son cada vez menos los encargados en los edificios, y detalló: “Hemos trabajado con un inspector de Buenos Aires, que ha venido a Madryn a hacer un relevamiento de todos los edificios y las deudas que hay, por no tener un encargado”. Esta visita le generó un informe al sindicato, a partir del cual empezó a trabajar sobre cada consorcio en particular, y aseguró que “todavía no tengo los números finales, pero son más los edificios que no tienen encargados, que los que tienen”.
Además, relató la experiencia de una encargada de edificio que logró bajar las expensas para los consorcistas manteniendo el encargado, una cuestión que se manifiesta en el gasto que genera para no contratar dichos trabajadores. Rodríguez manifestó: “El problema de las expensas no es el encargado. El problema pasa por otro lado. Y todas las consecuencias que tiene no tener un encargado en el edificio: la seguridad, el cuidado, el sentido de pertenencia que tiene un trabajador de edificio no es el mismo que una empresa de limpieza”.
Desde Suterh se está por lanzar una preinscripción para realiza un curso de electricidad, dirigida a los afiliados, aunque también será abierta al público en general, con la propuesta de capacitar tanto en los aspectos laborales como los derechos laborales. “Nuestra propuesta es trabajar varios aspectos y que los afiliados, también los encargados, se capaciten sobre sus derechos, sobre todo lo nuevo que surge día a día, para que sepan defenderse”, apuntó Rodríguez.
Últimas noticias
Más Noticias