La falta del derrame económico de la pesca “se está empezando a sentir” en la ciudad, aseguró el Intendente
Dijo que de su parte está buscando todas las maneras para acercar a las partes con el fin de llegar a una solución, y se dé inicio a la zafra. “Quiero ser optimista siempre”.
por REDACCIÓN CHUBUT 30/05/2025 - 00.00.hs
El intendente, Gustavo Sastre, se expresó sobre la situación de incertidumbre y crisis que atraviesa la pesca de langostinos en aguas nacionales, afectando a Puerto Madryn y la provincia
Una de las cuestiones que genera preocupación es el impacto negativo en la economía de la ciudad al no haber comenzado la temporada en aguas nacionales, mientras se aguarda una solución y pueda definirse una fecha de apertura. Ante ese panorama acuciante de las familias, EL CHUBUT consultó al intendente, quien afirmó: “La pesca es una de las principales industrias que tenemos en la ciudad, pero es, sin dudas, también la que mayor derrame económico genera”.
Asimismo, indicó que “no es un problema de hace una semana. Esto viene hace varios meses. De hecho, había agrupaciones de marineros, sin contar con el total acompañamiento del resto, que ya se estaban manifestando hace meses atrás, anticipando lo que iba a pasar. Entonces, ese derrame económico, se está empezando a sentir, porque ya viene con un arrastre importante. Hay algunos sectores que no la vieron en su momento”.
GESTIONAR MESAS DE DIÁLOGO
Sastre contó que de su parte está buscando todas maneras para acercar a las partes con el fin de llegar a una solución, y se dé inicio a la zafra: “Quiero ser optimista siempre, y hoy (ayer) hay una nueva reunión del Consejo Federal Pesquero, donde se van a tratar varios temas, y va a participar el secretario de Pesca de Nación, para que, junto a las cámaras empresarias, encontrar una solución definitiva”, afirmó, y aseguró que de su parte se están acabando los recursos.
“Lo más importante, y lo que quiero, es que los trabajadores vuelvan a subirse a un barco y puedan ir a pescar. Ayer (miércoles) mantuve conversaciones con varios empresarios del sector pesquero, antes de regresar a la ciudad, para generar una reunión. Creo que no hay otro camino, o una búsqueda de solución, que no sea sentar las partes en una mesa, poder discutir”, enfatizó el Jefe Comunal.
El principal planteo desde las cámaras empresarias es la necesidad de reducir un 30% el salario los marineros, a partir de la baja del precio internacional del langostino. Este punto, junto a otros ítems vinculados están en los contratos de los trabajadores establecidos por el Convenio Colectivo de Trabajo, lo cual no es aceptado por los sindicatos que han realizado movilizaciones la semana pasado.
Sin aporte de Nación
El intendente madrynense se expresó respecto a la postura de Nación en el tema y apuntó: “Me animaría a decir, en su totalidad, que no van a hacer ningún aporte”. Igualmente, volvió a afirmar: “No hay que cortar el diálogo, y más allá de que a veces en las reuniones las negociaciones fracasen, tenemos que seguir insistiendo, de seguir juntándonos y discutiendo hasta que encontremos una alternativa”.
En ese mismo sentido, aseguró que “no hay conflicto que haya durado toda la vida, y esto no va a ser la excepción, lo que pasa particularmente, es que no amerita perder más tiempo, porque la gente necesita salir a trabajar, y es lo que vengo diciendo”.
Últimas noticias
Más Noticias