Puerto Madryn

La Coordinación de Tránsito y Transporte continuará colocando reductores de velocidad en distintas arterias

En las últimas semanas se pudo observar la colocación de reductores de velocidad en distintas calles de la ciudad con el fin de bajar el índice de siniestralidad. Por este motivo, se evalúa la implementación de los mismos en otros puntos a pedido de los vecinos.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 29/06/2025 - 20.39.hs

En diálogo con EL CHUBUT, Nestor Siri, de la Coordinación de Tránsito y Transporte, expresó que ya se intervino en la Rotonda del barrio 630 ya que había “un reclamo de los vecinos que no podían intercederse de un barrio al otro porque la gente que venía por la avenida prácticamente no aceptaba que era una rotonda entonces se tuvo que colocar reductores de velocidad”.
“Lo mismo ocurrió en Juan Muzzio donde también se empezaron a colocar reducidores, y lo que también se busca ahí es eso, que un barrio pueda integrarse al otro en el sentido de circular y que a su vez en esa circulación, que sea un poco más responsable porque están los reducidores, que también podamos bajar el índice de siniestralidad”, dijo Siri.
En tanto, Siri manifestó que en esa intersección una motociclista colisionó con un vehículo que intentaba cruzar donde quedó filmado en un video “pero creo que lo más rescatable de ese evento era mostrar que la gente no tenía ningún interés en frenar y respetar a quien venía cruzando en lo que sería una rotonda”.
“La llegada de los reducidores creo que va a dar un poco de tranquilidad al barrio para que los chicos crucen y se integren de un sector al otro y a su vez que disminuya la cantidad de accidentes porque entendemos que el reducidor va a evitar esa siniestralidad”, manifestó Siri.

 

EVALUACIONES EN OTROS SECTORES
Por otro lado, consultado acerca de que si se evalúa colocar reducidores en otros puntos de la ciudad, Siri comentó que siempre hacen evaluaciones en otros sectores de la ciudad porque “precisamente cuando los cuantificamos, cuantificamos en función de las intervenciones. Hay colisiones en algunas esquinas que por no tener mucha gravedad no se requiere la presencia de tránsito, entonces en la medida que vamos registrando los que intervienen Tránsito más los que nos sugieren los vecinos en esas reuniones que tenemos con las asociaciones vecinales, podemos ir determinando cuáles son sectores en riesgo a partir de allí monitorearlos”.
“Cuando se da la particularidad que algún vecino reclama que se coloquen reducidores y demás, nosotros lo que le proponemos es que haya cierto consentimiento vecinal porque a veces en la instalación de un reducidor hay vecinos que se quejan porque si bien disminuye el tránsito, va más lento, comienzan a hacer comentarios que guardan relación con vibraciones y demás que le afectan la estructura de sus viviendas”, detalló Siri.
Por último, Siri sostuvo que “es una especie de armonización entre el vecino y los problemas que genera el tránsito y que de alguna manera se pueda corregir sin generar inconvenientes para otros”.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?