La Red de Alquileres advirtió sobre la baja ocupación de alojamientos
Desde la Red de Alquileres advirtieron que la ocupación no supera el 25% y que la falta de conectividad y la crisis económica impactan de lleno en el turismo local. Se buscan generar promociones y alivios impositivos para sostener al sector.
por REDACCIÓN CHUBUT 21/07/2025 - 20.22.hs
En diálogo con EL CHUBUT, Angelica Crusate, integrante de la Red de Alquileres, aseguró que desde la red y las organizaciones que forma parte de la Cámara de Turismo, “estamos muy preocupados, no desde ahora, sino desde hace varios meses, desde la temporada de ballenas anterior que estamos viendo que la demanda va cayendo constantemente”.
“No tuvimos una buena temporada de verano, vacaciones de invierno y no tenemos más del 25% de ocupación, lo cual es muy preocupante. Estamos viendo con las diferentes organizaciones cómo podemos trabajar en conjunto generando promociones desde el Ente Mixto y la Cámara de Turismo”, sostuvo Crusate.
Además, Crusate añadió que también se encuentran en trabajando ideas para presentarlas al municipio con lo que tiene que ver con toda la carga impositiva que tenemos, “a ver cómo podemos trabajar en conjunto para aliviar un poco al sector y sostener y fortalecer a los emprendedores que estamos sobre todo registrados y que llevamos mucho tiempo trabajando en esta actividad”.
“MADRYN NO ES UN DESTINO CARO”
Por otro lado, Crusate dijo que ellos hicieron un análisis con otros destinos y “Madryn no es un destino caro. Lo que tenemos en contra es la falta de conectividad en relación a otros destinos como Bariloche, Salta, Misiones u otros destinos del país, eso nos juega bastante en contra”.
“La distancia de los principales centros emisivos de turistas que son el norte y el centro del país. O sea que a nivel tarifas, Madryn es muy competitivo en todos los aspectos que tienen que ver con el turismo, alojamientos, excursiones y comidas”, detalló Crusate.
Asimismo, Crusate agregó que todos los destinos están haciendo promociones de todo tipo para poder captar a los pocos que están eligiendo el país, porque también la otra realidad es que muchos eligen irse al exterior, porque ahora está mucho más económico. “Ahora es barato irse al exterior, entonces los que pueden viajar están eligiendo irse al exterior”.
“Lo que hay una realidad es que la gente, o el grueso de las familias que podrían salir de vacaciones, no lo están haciendo porque no están pudiendo afrontar el gasto de unas vacaciones cuando el costo de vida está siendo tan alto y tan difícil para todo el mundo. En las estadías promedio no superan las tres noches”, finalizó Crusate.
Últimas noticias
Más Noticias