Puerto Madryn

Madryn con altibajos en la ocupación: precios, conectividad y competencia en el exterior

En plena temporada de ballenas y con las vacaciones de invierno bonaerenses llegando a su fin, Puerto Madryn transita semanas de movimiento turístico dispar, lejos de los niveles históricos para esta época del año

por REDACCIÓN CHUBUT 26/07/2025 - 22.50.hs

. Las agencias locales señalan una ocupación por debajo de lo esperado, marcada por razones de bolsillo, una conectividad aérea limitada y el atractivo creciente de viajar al exterior por precios accesibles.
Saúl Cruz, integrante de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo Península Valdés y referente de Cuyunco Turismo, brindó un panorama sincero sobre la situación. Según explicó, “la primera quincena no llegó al 30% de ocupación” y si bien la segunda semana, favorecida por el receso escolar de la Ciudad y Provincia de Buenos Aires, mostró cierta mejora, “los niveles siguen siendo bajos”.
Cruz estimó que el cierre del receso invernal dejará un promedio de entre el 40% y 45% de ocupación, lejos del 70% o más que solía registrar Madryn en otros inviernos: “Se nota un poco más de movimiento estos días, pero no es el que solíamos ver”, reconoció.
Entre los principales factores que explican esta merma, el operador turístico apuntó a la inflación y la conveniencia del tipo de cambio para quienes deciden viajar fuera del país: “Hay mucha gente que eligió irse al exterior, donde los precios hoy resultan más accesibles”, señaló.

 


Además, subrayó la escasa conectividad aérea como un obstáculo central. “El vuelo de Córdoba, que venía funcionando muy bien, ya no está”, lamentó Cruz. “Y la ruta atlántica, directamente, parece que hay que olvidársela”. A esto se suma la falta de horarios atractivos para escapadas cortas: “Los vuelos a Trelew y Madryn no están pensados para el turista, y los pasajes son carísimos”, explicó.
Pese al panorama complejo, desde el sector continúan con acciones de promoción y atención al visitante. “Seguimos peleándola, como siempre, trabajando para ofrecerle al cliente el mejor precio para viajar y disfrutar de nuestro destino”, graficó Cruz. “Hay una competencia muy fuerte con destinos internacionales”.
En cuanto a las expectativas para el resto de la temporada de ballenas, el pronóstico es moderado. “Está levantando un poquito, pero no creo que lleguemos a los niveles de otros años”, concluyó. Mientras tanto, el esfuerzo del sector privado y la belleza natural de la región sostienen una oferta turística que, aunque golpeada, no baja los brazos.
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?