El cambio climático potencia el impacto de las especies exóticas invasoras
Así lo expuso el Lic. Víctor Fratto, uno de los expertos invitados a disertar en la Conferencia Climática Internacional que se desarrolló en la ciudad de Córdoba los días 1,2 y 3 de julio.
por REDACCIÓN CHUBUT 03/07/2025 - 20.29.hs
Durante su conferencia, en primer lugar explicó que “las especies exóticas invasoras son animales, plantas u otros organismos introducidos fuera de su área de distribución natural, que afectan negativamente a la biodiversidad nativa, los servicios ecosistémicos o el bienestar humano. Constituyen una de las principales causas de pérdida de biodiversidad, amenazando también la seguridad alimentaria, la salud pública y los medios de vida”.
Según el especialista madrynense la relación con el cambio climático es que este “facilita la invasión biológica porque altera el clima local, favoreciendo especies no nativas y genera condiciones de estrés para especies nativas debilitando su capacidad de competir. A esto hay que sumarle que los cambios en temperatura, humedad y precipitación permiten a muchas especies invasoras migren a mayores latitudes y altitudes”.
“Un tema que desarrollé en la conferencia, y del que mucho no se habla, es de las especies durmientes o latentes, que son aquellas exóticas que por razones climáticas no han podido prosperar, pero que gracias al cambio climático pueden despertarse y convertirse en nuevas invasoras” manifestó Fratto.
Tal como lo viene advirtiendo hace muchos años, recordó que “una de las especies más complejas es el jabalí europeo, considerada entre las 10 invasoras más peligrosas del mundo, son portadores de enfermedades como la triquinosis, destruyen cultivos, matan ganado y se alimenta de especies en peligro como la tortuga terrestre argentina”.
“En Argentina se calcula una población de entre 1 y 3 millones de jabalíes dispersos por diferentes ambientes. Sabemos que no se los podrá erradicar, pero al menos se los puede controlar. El no hacer nada es como una deuda que acumula intereses y que a futuro elevará mucho más los costos por controlar a la especie y remediar sus daños” concluyó el Lic. Fratto.
Últimas noticias
Más Noticias