Puerto Madryn

Médicos efectivizaron el paro de atención en el Hospital “Dr. Andrés Isola”

En la mañana de ayer los médicos de la ciudad afiliados a la Asociación Gremial Médica de Chubut (Agremedch) realizaron una asamblea en el Hospital “Dr. Andrés Ísola”, en el marco de la jornada de paro provincial en la atención de todos los hospitales y los centros primarios de la salud (Caps). De esta manera transcurre la novena semana desde que determinaron las medidas por los distintos reclamos y el pedido de dialogar con el gobierno provincial. 
 

por REDACCIÓN CHUBUT 30/07/2025 - 20.33.hs

2

Un nutrido grupo de profesionales médicos se hizo presente en la entrada del  nosocomio madrynense, en el cual no se atendió durante todo el miércoles el servicio de consultorio de especialidades, las cirugías programadas, estudios, entre otros. Solo se mantuvo el servicio de guardia mínima con los códigos rojo y amarillo, y el verde con algunas demoras. 
“Lamentamos llegar a esta instancia, porque agotamos todas las posibilidades de diálogo con un gobierno al que le estamos reclamando lo que ellos prometieron  que querían trabajar. Desde el sector médico le planteamos  una mesa de diálogo para resolverlo y estamos encontrando un absoluto silencio”, contó el médico e integrante de la comisión directiva de Agredmech, Federico Larriera. 
En ese sentido, refirió que pasan los meses y se suman los distintos problemas en el área de Salud, además de que todavía no comenzaron a discutir las paritarias del sector, siendo la última vez en septiembre del año pasado. “Acumulamos casi un año sin paritarias, con una inflación acumulada en lo que va del año mayor al 15%, más si tomamos la región patagónica que el IPC (índice de precios)  es mucho más alto. Y lo poco que se comenta, pese a no llamar a paritaria, es que quieren cerrar una paritaria a la baja”, agregó Larriera. 

 

Aumentar las medidas de fuerza
Larriera comentó que si continuar esta falta de respuesta y diálogo por el gobierno provincial evalúan aumentar las medidas de fuerza, incluso acoplarse con otros sindicatos de trabajadores de la salud. “Otros sindicatos de salud se están haciendo eco de esta situación, hablando también de la posibilidad de entablar también medidas de fuerza.  Y en las asambleas se dialoga que se pueda producir en el corto plazo un paro de toda la sanidad”, finalizó el representante gremial.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?