Se declaró de interés el 3° Encuentro de Regionales Patagónicas de CGT a realizarse en Puerto Madryn
La intención es poder plasmar en un documento la actual situación laboral en las zonas de las provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, y Tierra del Fuego.
por REDACCIÓN CHUBUT 17/08/2025 - 20.38.hs
El Concejo Deliberante de Puerto Madryn aprobó la declaración de interés del 3° Encuentro de Regionales Patagónicas de la Confederación General del Trabajo (CGT) a realizarse en la ciudad el próximo 28 de agosto, a realizarse en la sede del Sindicato de Alimentación (STIA) y en el Camping de la UOM. Hasta el momento hay confirmados un decena de representantes sindicales de las distintas confederaciones
La CGT Regional Valle Inferior del Río Chubut y Puerto Madryn será la anfitriona del encuentro, lo cual fue reconocido por los concejales en la ordenanza que emitió la declaración en la última sesión ordinaria de la semana pasada. La intención es poder plasmar en un documento la actual situación laboral en las zonas de las provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, y Tierra del Fuego.
Los puntos principales sobre los que se explayarán cada confederación en la presentación serán: cuáles son los sectores más afectados por el desempleo de cada provincia, junto a las principales problemáticas; sumado a la situación política local y el impacto en lo laboral; y las acciones o medidas de fuerza que se estén evaluando.
Mesas de trabajo
Pasado el acto de apertura y las presentaciones, se iniciarán las dos mesas de trabajo. La primera versará sobre los fueros laborales: defensa de las garantías gremiales; la actualización normativa, la contratación y período de prueba: análisis del impacto en la estabilidad laboral; y las indemnizaciones: propuestas frente a intentos de flexibilización.
Entre medio de las mesas, se prevé la exposición del abogado Eduardo Raúl Hualpa sobre el alcance de la presentación judicial que hará patrocinando a las organizaciones sindicales por la eliminación de fueros. Luego tendrá lugar la mesa N° 2 que abordará el sistema jubilatorio: proyecciones sobre edad de retiro, aportes y sostenibilidad. Y las obras sociales sindicales: desafíos en la cobertura, financiamiento y fortalecimiento del sistema solidario.
Se cerrará el encuentro con las conclusiones generales de lo debatido y la elaboración del documento final con la consolidación de las resoluciones del plenario, y las estrategias conjuntas de acción sindical para la región patagónica. Por último, se leerá el documento conjunto con los compromisos asumidos por las CGT de la Patagonia.
Últimas noticias
Más Noticias