Puerto Madryn

Nueva medida de fuerza en el Hospital Andrés Isola

Julio Belascuen, integrante de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), en diálogo con EL CHUBUT se refirió a la asamblea que se lleva adelante en el Hospital Isola por retención de servicios. 
 

por REDACCIÓN CHUBUT 22/08/2025 - 20.40.hs

Ayer comenzó el paro en la comarca Andina y Comodoro, con el objetivo de acceder a una instancia de diálogo para poder tener una discusión salarial concreta. “En realidad lo que queremos es que nos llamen a tratar salario, no hay discusión salarial”, remarcó Belascuen. 
Ante la consulta, el profesional de la salud explicó que “de enero de 2024 a enero de 2025 salud fue uno de los mejores sectores que tuvo aumento, aproximado de más del 200% y sin embargo no alcanza”. 
“El desfasaje es terrible, si se consigue un aumento de más del 200% y no alcanza, hay algo que está mal”, expresó. Además aclaró que las medidas continuarán con retenciones de servicios para conseguir una reunión con el gobernador Ignacio  Torres. 
Las intenciones del sector es dialogar para llegar a un acuerdo. “Conversemos las necesidades que tenemos, conversemos la falta personal, conversemos la necesidad que los enfermeros que se adiestran acá, están acá, hacen residencia acá en este hospital, no estamos pidiendo cosas raras”. 
“Siempre fuimos pacíficos, seguimos siendo pacíficos. Pedimos que nos escuchen, pedimos que se escuche al laburante, no al que lo asesora, acá hay que escuchar al laburante, porque pone la cara el laburante, el que le dice al paciente que no tiene tal cosa es el laburante, el que tiene que curar al laburante somos nosotros”, expresó. 

 


 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?