Cuatro proyectos madrynenses clasificaron a la instancia nacional de la Feria de Ciencias
Entre las 17 iniciativas seleccionadas para representar a la Provincia en la Ferias de Ciencias nacional, hubo 4 proyectos que nacieron desde escuelas de Puerto Madryn. En el eje científico se destacó “¿Sabes qué hay detrás de la conservación de alimentos?” de la Escuela Mutualista; en el eje matemático: “Cuando el viento se vuelve números: ecuaciones de conversión energética” de la Escuela N° 7733; en el eje artístico: “Contá conmigo y aprendemos juntos” de la Escuela N° 741; y en el eje tecnológico: “Raíces de cartón” EPJA N° 768.
por REDACCIÓN CHUBUT 24/08/2025 - 20.37.hs
RAÍCES DE CARTÓN
En el proyecto denominado “Raíces de Cartón” , los jóvenes y adultos realizan productos a partir de reutilizar papel y cartón, en el contexto de educación secundaria dentro de las comisarías de la ciudad, generando enseñanza, creatividad y desarrollo de habilidades.
“Raíces de cartón” participó de la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2025 de Chubut que se realizó en Playa Unión el sábado pasado, con distintos modalidades educativas y niveles. El proyecto madrynense fue seleccionado en el eje tecnológico, conformado por estudiantes de la modalidad Educación Personas Jóvenes y Adultos (EPJA) de la Escuela N° 768, que funciona en la modalidad intramuros.
“Estamos muy orgullosas de haber llegado a la instancia nacional de la Feria de Ciencias con Raíces de cartón. El mismo nació con la idea de demostrar que la educación, incluso en contextos de encierro, puede ser un motor real de cambio. Trabajamos con reciclado de papel y cartón, pero no se trata solo de aprender técnicas de producción: buscamos que los estudiantes desarrollen habilidades prácticas, creatividad, autoestima y la capacidad de proyectar un futuro diferente”, contó a EL CHUBUT la docente Ana Outeda, profesora de informática y asesora del proyecto.
Outeda agregó que “Raíces de cartón” articula varias materias, como Nuevas Tecnologías, EDI, que incluye Derechos Humanos y ESI, Acercamiento al Mundo Laboral y Marco Jurídico de las Organizaciones. Siendo que la propuesta es que “los conocimientos teóricos se conecten con acciones concretas y cada estudiante vea el valor de lo que produce, no solo como material reciclado, sino como un aprendizaje útil para su vida personal y profesional”, aportó.
En ese sentido, Outeda agradeció a EL CHUBUT por la donación contante de diarios que son utilizados por los estudiantes para realizar las producciones, incluso colaborando con otras organizaciones. Días pasados, y como parte de los festejos del Día del Niño, Raíces de Cartón se sumó a Comunidad Despertar y entregaron cofres elaborado por ellos: en su interior contenían pinturas, pinceles y golosinas destinado a niños del barrio Perón.
“Llegar a la instancia nacional es un reconocimiento no solo al esfuerzo de los estudiantes, sino también al valor de las experiencias educativas que buscan generar cambios positivos en la sociedad. Queremos mostrar que, incluso en situaciones difíciles, es posible construir oportunidades, aprender y sembrar raíces para un futuro distinto”, manifestó Outeda.
Últimas noticias
Más Noticias