Escuela Mutualista volverá a estar presente en una instancia nacional de Feria de Ciencias
El curso de sexto grado de nivel primario de la Escuela Mutualista turno mañana fue seleccionado en la Feria de Ciencias provincial 2025 en el eje científico, y que les permitirá participar en la instancia nacional. EL CHUBUT dialogó con los estudiantes, docentes y directivos de la institución para conocer sobre el proceso del proyecto denominado “¿Sabes que hay detrás de la conservación de alimentos?”.
por REDACCIÓN CHUBUT 25/08/2025 - 19.54.hs
Leopoldo y Bruno, estudiantes y voceros del proyecto contaron cómo surgió la iniciativa: “Fue en un viaje a Gaiman que hicimos en cuarto grado, hace dos años. Desde ahí lo articulamos con las técnicas de conservación, porque en las casas galesas había unos sótanos, nos explicaron, que servían para conservar los alimentos. Eran bastante fríos, cerrados, secos y sin luz”.
La docente Yamila Cerneira de la materia central, Ciencias Naturales y Tecnología, comentó que los estudiantes al interesarse en las técnicas de conservación de alimentos de los colones en la Patagonia comenzaron a intercambiar e indagar, lo cual devino en la propuesta a trabajar a partir del mes de mayo pasado.
En la feria mostraron las fotografías y afiches que explicaban el proceso experimental que realizaron los estudiantes, en especial de los descomponedores de la materia orgánica y, específicamente, en los alimentos. Además, involucraron contenidos de manera transversal con la materia de Lengua con la escritura, a cargo de la docente Lorena Valcovich.
Ambos voceros mencionaron que fue un proceso extenso hasta llegar a la última instancia presencial que se desarrolló en Playa Unión, donde los dos fueron los voceros designados para explicar del proyecto. “Todos en el curso se involucraron, que fue bastante largo. Éramos nosotros, y después estaba el resto del grupo que preparaba los decorativos, las fotos, las imágenes, el texto, y afiches”, detallaron.
Evaluación
Uno de los puntos principales que destacaron en la feria fue oralidad en la presentación del proyecto. “En su evaluación cualitativa, lo destacaron la oralidad y por la capacidad de relacionar todos los contenidos, y cómo se hizo parte de los representantes el contenido. Estuvo muy bueno, y lo destacaron”, refirió Cerneira.
Instancia nacional
Al estar seleccionados para la instancia nacional de feria de ciencias, que todavía no tienen la información de dónde se realizará y la fecha, aunque estiman en octubre o noviembre, continuarán abocados a mejorar el proyecto. “Tuvimos una evaluación donde nos marcaron cuestiones a destacar y a seguir trabajando; la idea de estos proyectos es que sean instancias de aprendizaje, y es bueno que así sea para poder dar lo mejor”, refirió Cerneira.
La Mutualista como institución educativa tiene un importante recorrido en la participación en las ferias de Ciencias, tanto provincial como nacional, y con este proyecto volvieron a participar. “Es la primera vez después de la pandemia y la vuelta a la normalidad que tuvimos, por lo que estamos muy contentos con la instancia hasta donde llegamos”, destacó la directora de nivel primario, Virna Fassani.
Mutualista junto a la asociación Galesa
Por último, tanto la docente como la vice directora hicieron hincapié en la participación de la Asociación Cultural Galesa de Puerto Madryn, “porque gracias a ellos pudimos generar este cierre: la relación con estas técnicas de conservación que se aplicaron en Chubut, con los recursos que tenían nuestros colonos galeses. Y también trabajamos en conjunto con la asociación”, finalizó Cerneira.
Más Noticias