El Club municipal de Ciencias celebra hoy su 36° aniversario
El festejo se hará está tarde en las instalaciones del club, sobre Avenida Muzzio y Necochea de 14 a 17 horas.
por REDACCIÓN CHUBUT 30/08/2025 - 20.46.hs
Hoy se celebra el 36° aniversario de Club Municipal de Ciencia y Tecnología de Puerto Madryn. En diálogo con EL CHUBUT, la docente Agustina Amynahuel se refirió a la importancia de la existencia del espacio. El festejo será hoy de 14 a 17 horas en la sede de la institución.
El Club de Ciencias nació en el año 1989. Noné Torregiani, Ana de Souza y Gustavo Marcilla fueron los fundadores del espacio que en un primer momento se llamó “Amiguitos del Museo” y funcionaba en el Chalet Pujol.
Años más tarde pasó a ser de gestión municipal bajo el nombre de Puerto Madryn Ciencia Club, en ese entonces sus talleres se dictaban en la Casa de la Cultura. Finalmente, tiempo después se constituyó como Club Municipal de Ciencia y Tecnología.
“Son muchos años de historia, pasaron muchos estudiantes, y muchos hoy somos docentes, otros traen a sus hijos o hijas”, destacó Amynahuel.
En estos 36 años, gran parte de la comunidad ha tenido su paso por los talleres del Club de Ciencias. Son incontables las familias que han formado parte, tanto como alumnos o como padres, así como también quienes han encontrado su vocación gracias al espacio. Si bien el aniversario oficial es el 2 de marzo, debido a que los niños no asisten al espacio en esa fecha se decidió trasladar el festejo al Día del Árbol, “nos pareció una fecha del calendario ambiental muy significativa”, señaló.
PROPÓSITO
Desde sus inicios, el propósito del Club de Ciencias fue fomentar la educación ambiental. Hoy en día, asisten unos 120 estudiantes por semana a los distintos talleres que se realizan en la sede ubicada sobre Avenida Muzzio y Necochea, en la zona norte de la ciudad.
Una de las anécdotas más importantes y destacadas por parte del equipo del Club de Ciencias, “es el famoso cordón humano, con el que se armó una ballena gigante en contra a la caza de ballenas en nuestro mar Argentino, y gracias a todas las escuelas de Madryn, se prohibió la caza”.
A lo largo de estos años, se han concretado acciones fundamentales en la zona, con el objetivo de enseñar desde la infancia el cuidado y respeto del ambiente, así como de la fauna y flora. “Que los niños conozcan lugares nuevos, y el poder seguir deslumbrándolos con cosas nuevas que aprenden, es muy gratificante como docente”.
La docente remarcó que “los niños y niñas deben conocer nuestro ambiente para respetarlo y sentirse parte del mismo”, señaló. Y destacó que eso ha sido posible, y continua siendo, gracias al compromiso de quienes han formado parte del Club de Ciencias desde sus inicios, y a quienes lo hacen hoy en día. “Una de las frases de None, fundadora, directora y docente del Club es “lo que oigo, lo olvido; lo que veo lo recuerdo; lo que hago lo aprendo». Hacer partícipes a los niños es enseñarles algo para toda su vida, dejar una huella y un hermoso recuerdo”, expresó.
Más Noticias