La tumba de José Toschke fue declarada Patrimonio Histórico de la ciudad
Esta mañana, se descubrió finalmente la renovación que se realizó sobre la tumba del primer maestro de la ciudad. Los presentes recordaron en una emotiva ceremonia, la vida y obra del homenajeado.
por REDACCIÓN CHUBUT 11/09/2025 - 13.13.hs
Silvina Garzonio Jones, Presidenta de la Asociación Cultural Galesa de Puerto Madryn dialogó con EL CHUBUT sobre el homenaje que se realizó esta mañana en el cementerio, donde se descubrió la restauración de la tumba de Don José Toschke.
Cabe destacar, que ayer en la 16° sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la tumba en la que descansas los restos del primer docente de Puerto Madryn, fue declarada Patrimonio Histórico de la ciudad.
“Queríamos que este homenaje sea en el día del Maestro, para quien fue el primero y fundó la primera escuela de nuestra ciudad, y que tanto hizo por la educación”, expresó Garzonio.
El lugar en el que descansan los restos de Toschke junto a los de su sobrina, originalmente fue sólo un montículo y en el año 1983 exalumnos se reunieron y realizaron una tumba sencilla, que con el pasar de los años se partió. Ahora cuenta con una placa de mármol con su nombre y el de su sobrina.
“Gracias al apoyo de la Fundación Aprender con Nativos Digitales, a cargo de Marcelo Constanza, conseguimos los fondos y obviamente con la autorización del municipio pudimos avanzar con esta obra, y hacerle un pequeño homenaje al maestro Toschke como se lo merece”, expresó Garzonio.
Estuvieron presentes durante la ceremonia, el intendente Gustavo Sastre, el viceintendente Martín Ebene, el subsecretario de Educación Pablo Sappa y Marcelo Constanza titular de FAND. También el marmolero Carlos Herrera y comunidad educativa de la Escuela N° 703.
DON JOSE TOSCHKE
Sobre la vida y obra de Toschke, la presidenta de la Asociación Galesa recordó que “eran poco más de 100 habitantes cuando él llegó e hizo la primera escuela que fue el colegio Sarmiento. En ese momento los niños no tenían acceso a la educación y él hizo esta escuela con internado que permitía que los chicos se pudieran alfabetizar”.
“No solo alfabetizaba chicos, sino también adultos, hacía teneduría de libros, le enseñaba educación física, violín, alemán, latín, realmente era un privilegio tenerlo de maestro. Parece ser que era muy estricto, pero los chicos dicen que lo que han aprendido en esta escuela nunca más se lo han olvidado”, agregó.
José Toschke además, se involucró fuertemente en la comunidad, con la creación del Concejo Municipal, el trazado de calles, el tendido del acueducto. “Hizo muchísimo, fue una labor muy importante y que perdura en el tiempo”.
Últimas noticias
Más Noticias