La historia de Antonio “Tonchy” Nizetich, vecino que fue reconocido por su trayectoria y compromiso con la ciudad
El querido vecino madrynense Antonio «Tonchy» Nizetich recibió a EL CHUBUT en su cálido hogar y nos contó con una memoria privilegiada acerca de su vida, anécdotas y de su compromiso con la comunidad madrynense, motivo por el que recibió una placa por parte del intendente Gustavo Sastre.
por REDACCIÓN CHUBUT 28/09/2025 - 19.30.hs
“Yo nací el 30 de abril de 1931, en una de las cinco casitas que integraba un grupo de casas de madera y chapa del Ferrocarril. Esas construcciones habían sido realizadas antes de 1900 para albergar a la gente que traía los barcos para trabajar en el ferrocarril”, contó Nizetich.
Continuando con su relato, Nizetich manifestó que “despejaron todo el sector costero de las casas que constituían el viejo Madryn en su momento y en 1906 el ingeniero ingles Alan Lee había trazado todo lo que era Madryn, 25 manzanas y el Ferrocarril que era dueño de todas tierras por el canje que había hecho con el Estado Nacional, ordenó que todos lo que habitaban la zona norte entre la Prefectura y la casa de Derbes, se tenían que trasladar lo antes posible para el trazado del nuevo pueblo. Madryn el pueblo en sí nació en 1906”.
“Mi padre y madre eran de nacionalidad croata vivían en esa casita que carecía de electricidad, gas, agua corriente y así nos teníamos que arreglar pero a ellos no les extrañaba absolutamente nada porque venían de pasar una pos guerra con mucha miseria, ellos lo poco que tenían lo disfrutaban. Estuvimos allí durante cuatro años hasta que nos trasladamos al pueblo”, destacó Nizetich.
Una de las anécdotas que recordó “Tonchy” con mucha emoción fue que un día su tío Juan le regaló un velerito y un día que se descuidó su madre, él salió corriendo al mar entró con medias y zapatos adentro del agua hasta las rodillas. “Con el entusiasmo puse el velero y veía como flotaba, sin darme cuenta que un viento del oeste lo iba llevando quedando fuera de mi alcance y se fue. Volví a la casa llorando y mi madre me consoló diciéndome que ese velerito estaría navegando a otros lugares de mundo y con esa fantasía me consolaba. Me emociono cada vez que lo cuento porque son recuerdos lindos”.
Asimismo, Nizetich contó que en el 1935 llegaron a la nueva casa que se componía de dos piezas y una cocina precaria que había fabricado su padre que trabajaba en el ferrocarril de peón de carpintería y en muy poco tiempo aprendió el oficio, pero para lograr el sustento económico tenía que trabajar después del horario del ferrocarril y se iba a trabajar al muelle como jornalero.
SU VIDA LABORAL
Por otro lado, Nizetich agregó que en el 1945 lo designaron mensajero del correo, estuvo desde los 14 hasta los 18 años y en ese interín aprendió lo que era el código morse de los telegrafistas. “A los 18 años me designaron telegrafista y a los 21 cuando vine de la Conscripción, el jefe en los reemplazos del contador o encargado de servicio me ponía a mí y así iba aprendiendo todas las cosas”.
“Un día llamaron de la dirección de comunicaciones pidiendo al jefe que le indicaran si había algún interesado en instalar una radio de baja potencia. La agarramos Gonzalez y yo, habíamos alquilado la única propagadora que había en Madryn. La radio se ubicó donde está ahora LU17 un lugar con una oficina y la sala de locución. Más adelante, la compró Castro y en ese momento quedé sin trabajo”
“Salí a Trelew y conseguí una autorización para trabajar como productor asesor de seguros presentando a La Universal. En el año 1971 fui al Diario EL CHUBUT, Mariano Merallo era el dueño en ese momento, hacía poco que se inauguraba y le pregunté si necesitaba a alguien en Madryn y me dijo que si y estuve durante seis meses, todos los días mandando noticias por el colectivo, y vendía la publicidad”, recordó Nizetich su paso por EL CHUBUT.
Luego de su paso por el diario, Nizetich contó que llegó José Pérez Luces un comerciante de Trelew representante de Olivetti, alquiló un local en Mitre y trajo un montón de máquinas y él salía a vender. “Después empezó a traer cocinas, heladeras y empezamos a vender así y al año nos fuimos en la esquina de España y Mitre donde trajimos motos, bicicletas, armas, televisores, un montón de cosas para el hogar, trabajamos durante varios años y se consiguió por primera vez la representación de Frigor. Abrimos una sucursal en 25 de mayo al 321 y en el famoso “Rodrigazo” Perez Luces cerró porque se había desmonetizado todo. Me quedé con el comercio y así empecé a trabajar”.
“Pasé casi 25 años con el comercio y en el 2004 con la llegada de las grandes cadenas no había forma de competir y veía que las ventas se me vinieron abajo, rematé todo lo que tenía y vendí el negocio. Quedé como productor asesor de seguros que cumplí 50 años con esa compañía hasta hace poco tiempo que pasé todo lo que me quedaba del seguro para mi nieto”, manifestó Nizetich.
SU HISTORIA DE AMOR CON SILVIA JAMES
Por último, “Tonchy” no quiso dejar de contar su historia de amor con su esposa Silvia James que se casaron el 12 de septiembre de 1959. Ella falleció hace cuatro meses luego de 65 años de casados.
“Me invitaron en una oportunidad a formar el elenco del teatro del club Madryn en 1954 y en uno de esos ensayos apareció mi suegro con la hija, y le dice ´acá la traigo que vos la invitaste para que actué´, yo la vi en el ensayo y le digo al director que era muy dura y que no servía para trabajar pero no sé en qué momento me habrá pinchado el ojo y empecé a mirarla de otra manera y en una de esas la designaron a ella como mi novia en la obra”.
“Había que darle un beso disimulado en la obra de teatro, y yo le había anticipado que le iba a dar un beso de verdad y se sonrió. En ese momento le di un beso de verdad justo cuando el padre le estaba sacando fotos. Los padres se enojaron conmigo pero si yo tuviera que pasar por el mismo momento la iba a besar nuevamente”, aseguró Tonchy.
Como fruto de su amor, tuvieron tres hijos, Rodolfo, Silvia y Gustavo que además les dieron seis nietos, Facundo, Franco, Valentino, Tomas, Florencia, Emilia y el bisnieto Franccesco.
Últimas noticias
Más Noticias