No son solo cifras: El suicidio, una muerte dolorosamente silenciosa
Dra Botta Vanina, Medica (MP 2536). Especialista en psiquiatría. Especialista en Medicina legal. Medica Forense. Docente
por REDACCIÓN CHUBUT 03/09/2025 - 20.23.hs
Cada año, cerca de 800 mil personas se quitan la vida y muchas más intentan hacerlo (el número de intentos de suicidio es 20 veces mayor q el de suicidios consumados).
Este es un número muy grande. Todos los casos son una tragedia que afecta a familias y a la comunidad en general
En ARG 4249 personas murieron x suicidio en el año 2024. Es la cifra más alta en la historia de nuestro país. Es mayor la tasa de muertes x suicidio q es de 9,8%, q por accidentes de tránsito (7,5).
CADA 2 HORAS MUERE UNA PERSONA X SUICIDIO EN ARG
No son cifras, son personas que estaban sufriendo y no sabían q hacer con su dolor. Aunque la relación entre el suicidio y los trastornos mentales está bien establecida, muchos suicidios también pueden producirse de forma impulsiva en momentos de crisis, ante eventos o situaciones estresantes que desencadenan rápidamente la ideación o el acto suicida.
Se insiste en la complejidad y las múltiples causas del suicidio; nunca es el resultado de un solo factor o hecho. Usualmente lo causa una compleja interacción de muchos factores. tales como: ser varón joven, los trastornos depresivos, el trastorno bipolar, la esquizofrenia, los trastornos personalidad, de la conducta alimentaria, y el alcoholismo y el consumo de otras sustancias
Así como también historia de suicidio en familiares, violencia sufrida, abusos físicos y sexuales, intentos de suicidios previos, bullying, ciberacoso, ciber ludopatía, agresión y autolesiones como modalidad habitual de enfrentar situaciones estresantes, como así también una red familiar y social insuficiente y escasa
Sumado a esto, el suicidio esta atravesado por numerosos mitos, tabúes y vergüenza que van en desmedro de poder hablar sobre este tema.
Se describe un proceso suicida donde la persona atraviesa varias fases; que comienza con la acumulación de conflictos, con dolor mental intolerable, un estado emocional alterado (que puede manifestarse como ansiedad, confusión, desesperación o depresión), con desesperanza (la sensación de que no hay salida o solución a la situación.), sensación de soledad, carga percibida (la persona piensa q es una carga para la familia). Luego comienza la ideación suicida, la planificación y el acto.
El suicidio no afecta sólo a un sector socioeconómico ni queda reducido al espacio privado - sino que es un fenómeno que atraviesa y trasciende al conjunto de la sociedad
Cada 2 horas alguien que amamos puede pasar a formar parte de esa estadística.
Demos apoyo a quienes lo necesitan, a quienes se sientan solos/as; es la sensación de soledad y desesperación una variable a tener en cuenta en el suicidio. Tomemos en serio todos los comportamientos e ideas suicidas.
Así que, si te sentís mal, estas triste, sin ganas de nada, con mucho dolor, con insomnio, sin ganas juntarte con amigos, de hacer actividades.
Si te sentís desesperado, al límite, si te notas irritable, agresivo.
Tenes que pedir ayuda, tenes que hablar con alguien, tenes que contarles cómo te sentís, empezá por donde puedas y como puedas. No te quedes solo con tanto dolor. Alguien te va a escuchar de modo amoroso, tierno, respetuoso y sin juzgar.
El suicidio no es la única opción, pero para buscar otras opciones hay que animarse a hablar y a pedir ayuda. Vale la pena
Urgencias: 0800 999 0091
Asistencia al suicida 0800 345 1435
Últimas noticias
Más Noticias