Los puertos trabajan al 90% de su capacidad y buscan potenciar su perfil comercial
El titular de la Administración Portuaria de Puerto Madryn, Joaquín Aristarain, describió un escenario de alta actividad en el muelle local, marcado por la fuerte incidencia del sector pesquero y la estabilidad de cargas industriales. Si bien anticipó que el cierre de este año no alcanzará los niveles de 2024 debido a la reducción de meses de pesca, proyectó un 2026 con mayores perspectivas de crecimiento a partir de políticas de diversificación y cooperación interportuaria.
por REDACCIÓN CHUBUT 06/09/2025 - 20.43.hs
Según Aristarain, la terminal portuaria se encuentra operando “en un 90% de capacidad, principalmente a raíz de la pesca”, aunque aclaró que no se limita a ese sector. “Tenemos garantizada la estabilidad de las cargas de Aluar hasta fin de año, tenemos algunos proyectos de molinos, de caños y de otros proyectos de Río Negro y de la zona en camino que están para cerrarse, y tenemos una gran demanda del sector pesquero, tanto en fresco como congelado”, puntualizó.
En términos económicos, el balance de 2025 será moderado en comparación con el año anterior: “Entiendo que sí, que vamos a poder cerrar un año. No va a ser igual que el 2024 porque tenemos prácticamente dos meses menos de pesca”, señaló el funcionario, aunque destacó que en el rubro de cruceros se mantuvo la misma cantidad de arribos, lo que permitió sostener la actividad turística vinculada al puerto.
De cara al futuro, Aristarain planteó que la meta es ampliar la matriz comercial del puerto, incorporando nuevos rubros y fomentando cargas que actualmente no tienen salida por Madryn: “Estamos trabajando con el Ministerio de Producción, enfocando a ver si podemos activar un poco más la parte comercial.
Estamos trabajando también con distintos sectores de la empresa, con la piedra, con la lana, con el cuero, a ver en qué nos podemos ayudar junto con el Ministerio, con la Secretaría también de Comercio de Madryn y con el apoyo también del municipio, a ver si podemos darles herramientas para fomentar un poco esa parte comercial que está un poco parada de momento”, explicó.
En ese sentido, subrayó que Puerto Madryn busca reposicionarse como una terminal estratégica en el esquema regional: “Las cargas no estaban saliendo por Madryn, nosotros estamos saliendo con estas políticas más agresivas de comercialización juntamente con Comodoro, que por ahí son los dos puertos más internacionales”, afirmó.
Además, señaló que se avanza en un esquema de cooperación con los cuatro puertos de la región en materia de políticas portuarias, destacando que “con Comodoro trabajamos más activamente en la parte internacional de comercialización”.
Últimas noticias
Más Noticias