Regionales

Chubut participa en Buenos Aires de foro regional sobre Derechos de las Mujeres y la Igualdad de Género

El Dirección de Mujeres y Géneros se encuentra participando en la Ciudad de Buenos Aires de la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, el principal foro intergubernamental de las Naciones Unidas sobre derechos e igualdad de género.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 11/11/2022 - 00.00.hs

El evento, que se extenderá hasta hoy en el Centro de Convenciones del Hotel Sheraton, reúne a representantes de gobiernos regionales, organismos de Naciones Unidas e intergubernamentales, y referentes académicos, de la sociedad civil y de movimientos feministas. Es organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en coordinación con la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres).

 

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, fue el encargado de abrir oficialmente, días atrás, las jornadas que desarrollan como tema principal «La sociedad del cuidado: horizonte para una recuperación sostenible con igualdad de género». Participaron además la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Argentina, Ayelén Mazzina; y su par de Chile, Antonia Orellana; entre otras autoridades.

 

En ese marco, la directora provincial de Mujeres y Géneros, Elba Willhuber, que representa a Chubut, señaló que «es muy importante que este tema se ponga en agenda internacional. Nosotros intentamos avanzar en la igualdad de derechos en todo el mundo. Para poder lograrlo, avanzamos hacia una igualdad de cuidados con el reconocimiento del trabajo y del derecho».

 

«En Chubut se avanzó mucho en comparación con otras provincias y con otros países de Latinoamérica. La Provincia hace años que viene trabajando organizadamente en el territorio y esto hace a la ampliación de derechos y a una recuperación sostenible de la igualdad de género», puntualizó la directora.

 

El programa de la XV Conferencia Regional sobre la Mujer incluyó un debate sobre la sociedad del cuidado en la región, dos paneles temáticos -sobre financiamiento de los cuidados y cuidado del planeta- y una mesa redonda sobre corresponsabilidad de los cuidados.

 

Previo al inicio de las jornadas, también se celebró un Foro con la participación de más de cien parlamentarias de 19 países europeos y latinoamericanos. El mismo culminó con una declaración conjunta en la que se instó a los Estados a impulsar políticas y sistemas integrales de cuidados para dar respuesta a las desigualdades que recaen sobre las mujeres y diversidades.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?