UN RECIENTE FALLO DE UNA JUEZA DE NEUQUEN PODRIA SENTAR UN PRECEDENTE

Podrían judicializar la interna del PJ tras las expulsiones y la conformación del frente electoral

Agrupaciones peronistas chubutenses están siguiendo de cerca la crisis desatada en el PJ de Neuquén, que mantiene enfrentados a sectores de Javier Parrilli y los otros alineados con Rolando Figueroa. Los disidentes podrían seguir el mismo camino contra la conducción de Gustavo Fita. Si no convocan a internas, el proceso podría terminar en la Justicia.

por REDACCIÓN CHUBUT 29/05/2025 - 00.00.hs

El pasado sábado 17 de mayo, hubo dos cónclaves del Partido Justicialista en paralelo en Chubut y en Neuquén. Ambos pusieron de relieve las diferencias internas que existen en el peronismo.
El plenario del Consejo Provincial del PJ se realizó en Comodoro Rivadavia, y le dio facultades a la mesa de conducción de Gustavo Fita para que conforme una alianza opositora a Ignacio Torres y a Javier Milei, rumbo a las legislativas del 26 de octubre.
Lo resuelto por los consejeros fue cuestionado por el presidente del Congreso, Armando Moyano, pero más tarde las aguas se calmaron. Esta semana, se juntaron la mesa de conducción y la mesa del Congreso, y quedaron en trabajar alineados detrás de un mismo objetivo.
La conducción de Fita, por estas horas, está avanzando en la conformación de un frente con el Partido de la Victoria, el Chusoto, el Frente Renovador, el Partido del Trabajo y el Pueblo y el Socialismo Auténtico. El proceso viene encaminado y dentro de poco habrá novedades.
El Congreso Provincial del PJ realizado en Zapala, Neuquén, terminó en un verdadero escándalo que no se sabe en qué va a terminar y también podría tener implicancias judiciales en Chubut.

 

CASOS PARALELOS
Aquel cónclave neuquino presenta paralelismos con lo que viene sucediendo en el justicialismo chubutense. El partido que lideran Oscar Parrilli y Darío Martínez, prorrogó los mandatos de las autoridades y llamó a conformar un frente opositor al gobernador Rolando Figueroa y al presidente Javier Milei. 
La polémica se desató porque prorrogaron los mandatos de las autoridades partidarias esgrimiendo que urge conformar un frente opositor a Javier Milei y no darían los tiempos para llamar a elecciones internas.
Además, suspendieron las afiliaciones de los peronistas que integran el gobierno de Figueroa, a quienes vinculan con las políticas de Milei contrarias a los «principios del justicialismo». 
En marzo de este año, los peronistas disidentes con Parilli ya se habían sumado al espacio de Rolando Figueroa, e incluso varios de ellos pasaron a ocupar lugares en el gobierno.
Lo mismo sucedió en Chubut con las expulsiones de Gustavo Mac Karthy, César Salamín, Leila Lloyd Jones y Jorge «Loma» Avila por haber competido contra el frente «Arriba Chubut», que perdió con Ignacio Torres.
En el justicialismo chubutense no pasaron desapercibidas las recientes declaraciones de Mac Karthy, quien reconoció que Nacho Torres le dio a su sector un lugar en el gobierno que el peronismo no le había dado. 
El presidente del Tribunal Electoral, Cristian Blotta, en estos días, avisó que van a notificar a la ministra de Familia, Florencia Papaiani, quien podría seguir el mismo camino de Mac Karthy al igual que el exministro Guillermo Almirón.

 

EL FALLO QUE CAMBIO TODO
Entre los peronistas chubutenses circula el fallo de la jueza federal de Neuquén, María Carolina Pandolfi, que salió el martes pasado, que anula lo resuelto por las autoridades del justicialismo neuquino de prorrogar las autoridades partidarias.
En las últimas horas el PJ de Parrilli salió a contestarle a la jueza que de ninguna manera van a claudicar y llamó a redoblar los esfuerzos para conformar un frente opositor a Rolando Figueroa y al presidente Milei.
Las agrupaciones justicialistas enfrentadas con Gustavo Fita -varias de estas se desprenden del Peronismo Federal-, ya estarían pergeñando una estrategia judicial para impugnar lo resuelto por la conducción del PJ en caso de que no haya internas.
El precedente de Neuquén le dio la pauta a los chubutenses que la Justicia Federal, en ese caso, intervino a favor de los denunciantes y no descartan seguir el mismo camino.
El caso presenta paralelismos que podrían ser utilizados a favor de la postura de los disidentes: sancionaron a afiliados que se integraron al gobierno provincial y objetan la legitimidad de lo resuelto por los órganos partidarios.
Los peronistas disidentes entienden que la acordada de la Cámara Nacional Electoral, que insta a los partidos y alianzas a que digan cómo van a seleccionar a los candidatos sin las Paso, no da margen a la conducción de Fita para que intenten «embarrar la cancha».
Por lo tanto, en estos días previos a la conformación del frente del justicialismo, las agrupaciones están expectantes a la convocatoria de las autoridades partidarias a una interna en la que puedan participar todos.
Caso contrario -sostienen los disidentes- el proceso electoral del peronismo en Chubut podría terminar en un escándalo judicial de proporciones semejantes al de Neuquén.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?