Regionales

Ministro cuestionó a Massoni: «Cuando uno está en campaña, dice cualquier cosa»

El ministro de Seguridad de Chubut, Miguel Castro, respondió a las declaraciones del precandidato a intendente de Trelew, Federico Massoni, referidas al rol del municipio en materia de seguridad, y afirmó que «cuando uno está en campaña dice un montón de cosas. Y a lo mejor no le cuenta la verdad a la gente y eso es muy malo».

por REDACCIÓN CHUBUT 29/01/2023 - 00.07.hs

Massoni había indicado que «lo primero que tenemos que hacer es generar un shock en materia de seguridad, tiene que ser muy fuerte, con una intervención directa del municipio». A lo expuesto, Castro aseveró que «ese shock podría haberlo hecho él cuando fue ministro durante 4 años, fue el más poderoso del Gobierno, porque cuando fue Jefe de Gabinete se llevó, inéditamente a la policía, bajo su órbita».

 

«El Municipio no tiene ninguna capacidad jurídica de intervenir en temas de seguridad. Por lo tanto, todo lo que se diga que se va a hacer, como crear grupos especiales, puede servir para cuestiones del tránsito, pero no es factible porque la seguridad pública es exclusiva de la provincia».

 

El funcionario provincial consideró que la seguridad «es el tema de campaña desde hace mucho tiempo», y que «yo trato de no prestarme a eso» pero, le solicitó a quienes aspiran a conducir los destinos de la ciudad que «cuenten la verdad, porque dicen cosas que no podrán hacer, porque no se lo permite la ley, no es una cuestión de voluntad, no se lo permite la Constitución».

 

Además, analizó que «la discusión pública de la seguridad genera más inseguridad y temor en la gente, porque las cosas ocurren, pero así se magnifican y eso les da intranquilidad a los ciudadanos».

 

El ministro de Seguridad pidió a los precandidatos a intendente que «hablen de qué van a hacer para que haya más trabajo en Trelew. Hay que hacer un abordaje diferente, porque «militarizamos» la ciudad con más policías, patrulleros y cámaras, pero el resto también tiene que hacer su parte, entre ellos la Justicia, porque no puede ser que un delincuente en 24 horas ingrese 5 veces a una dependencia policial».
 
TRABAJO CONJUNTO
El funcionario provincial, señaló que «lo que tienen que hacer los municipios, a mi criterio, es brindar el apoyo logístico, porque es lo que a veces necesitan las dependencias policiales».

 

Y que «hemos desarrollado un programa en toda la provincia, en el cual interactuamos con los municipios, ya que se les remiten fondos para determinadas cuestiones, porque el sistema administrativo y de contratación es mucho más ágil y eficiente que el nuestro», y que esta metodología de trabajo se aplica para «reparación de vehículos, de comisarías, de cámaras, entre otras cosas».

 

Además, Castro afirmó que los municipios «tienen que trabajar en cuestiones sociales, socio-económicas, de salud, barriales, en los servicios públicos, pero en lo operativo, como lo vengo escuchando estos últimos días, nada tienen que hacer».

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?