Luque inauguró la reapertura de la Ruta 3 a poco más de un mes del desmoronamiento del Chenque
«Los comodorenses debemos sentirnos orgullosos por nuestra capacidad para salir adelante», aseguró Juan Pablo Luque al recorrer la cinta asfáltica.
por REDACCIÓN CHUBUT 04/10/2023 - 00.00.hs
El intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, y el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, encabezaron la reapertura del tramo de la Ruta Nacional 3 que colapsó hace un mes y que pudo recuperarse rápidamente gracias a la ardua labor conjunta entre el Municipio y el organismo nacional. «Celebramos cumplir, una vez más, con la palabra empeñada», remarcó el jefe comunal.
Luego de un mes de intensas tareas a cargo de operarios de Vialidad Nacional, con el apoyo de agentes municipales, y de la inspección que llevaron a cabo el titular de la entidad y el mandatario comodorense en horas de la mañana, minutos antes de las 14, apenas finalizada la colocación de luminarias por parte del personal de la SCPL, se rehabilitó la circulación vehicular.
De esta manera, el tránsito liviano ya puede circular por el sector de forma permanente y la flota pesada continuará, al menos durante las próximas semanas, transitando por la Ruta 37, excepto aquellos camiones que operen dentro de nuestra ciudad, que podrán circular por la Ruta 3 pero en horario restringido, de 21 a 4 horas.
En ese marco, Luque indicó que «quiero agradecer y reflexionar sobre lo que nos tocó vivir. Creo que los comodorenses tenemos que sentirnos orgullosos y quienes gobernamos pedir disculpas a la población, porque uno que es parte del Estado y, a lo largo de la historia de Comodoro, lamentablemente hubo temas que no hemos sabido resolver y, al no haberlos resueltos, subyacen problemas como los que nos tocó vivir».
Continuando en ese tenor, sostuvo que «hay cuestiones de la naturaleza que no podemos detener, pero sí tenemos un equipo de gente que está acostumbrada a poner la cara y el pecho a cada uno de los problemas. La comunidad de Comodoro tuvo que sufrir un caos vehicular, más aún quienes utilizan el transporte público y aquellos que debieron levantarse temprano para ir a trabajar o a llevar a sus hijos a la escuela».
«Mucha gente que ha perdido horas de su tiempo, pero es muy importante mirarnos nosotros mismos como ciudad y darnos cuenta que también estuvimos preparados para enfrentar un nuevo obstáculo que nos puso la historia y que lo pudimos resolver con la celeridad y responsabilidad de un organismo como Vialidad Nacional», recalcó.
En esa línea, el jefe comunal agradeció a Julio Otero, jefe de la Delegación Chubut de Vialidad Nacional, quien «arribó a Comodoro el primer día y se puso al frente del programa para poder resolverlo, y a cada uno de los trabajadores municipales e inspectores de tránsito que pusieron la cara con frío, con lluvia o con viento; incluso algunos sufrieron ataques por parte de algún violento».
«También agradecemos a la gente de Defensa Civil; a la Policía del Chubut; a Gendarmería Nacional; a los trabajadores de la SCPL, que están terminando de colocar las luminarias; a los trabajadores de la construcción; a la UNPSJB; y a los concejales y diputados provinciales, por las declaraciones de emergencia que permitieron la disposición rápida de fondos para recomponer la ruta», agregó.
Asimismo, valoró la actitud de «los compañeros camioneros, porque sabemos lo que están sufriendo teniendo que transitar por una ruta provincial de ripio que tuvimos que hacer malabares para poder mantenerla y lograr que los camiones tengan una vía de circulación. Es uno de los temas que estamos hablando con Gustavo Arrieta, ya que creemos que pavimentando la Ruta 37 vamos a tener la posibilidad de descongestionar y que los camioneros también puedan tener una circulación mucho más rápida y efectiva. El proyecto ejecutivo ya fue presentado por Provincia a Vialidad Nacional».
«Agradecemos particularmente a YPF, porque nos enviaron rápidamente la emulsión y el material para hacer la mezcla asfáltica, en una decisión que tomó Pablo González y nos ayudó a destrabar la burocracia administrativa que implicaba: de otra manera, aún no tendríamos la ruta pavimentada. Junto con YPF, PAE y Capsa están colaborando con el material para efectuar el enrocado que necesitamos para contener la ruta del mar», puntualizó.
Finalmente, Luque enfatizó que «no es algo para felicitarnos, sino que hicimos lo que teníamos que hacer, pero esto sí sirve para darnos cuenta que, cuando tenemos una situación de emergencia y trabajamos en conjunto, podemos lograr cosas importantes. Comodoro es una gran comunidad que se arremanga todos los días para salir a trabajar y que sabe ponerse espalda con espalda para sacar a la ciudad adelante».
Más Noticias