Familia con cuatro integrantes necesitó más de 370 mil pesos para no caer en la pobreza
Los datos corresponden a Chubut, y comprenden a una comparativa entre las ciudades más grandes. La institución también calculó que para no ser indigente se necesitan más de 170 mil pesos mensuales. El relevamiento se efectuó a octubre del presente año.
por REDACCIÓN CHUBUT 07/11/2023 - 00.00.hs
De acuerdo a los índices registrados por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia «San Juan Bosco», un grupo familiar de cuatro integrantes necesitó en octubre 372 mil pesos para no ser pobre.
El Centro de Estudios de la Facultad brindó un nuevo informe, actualizando los costos a partir de los datos relevados sobre octubre de 2023, el cual arrojó datos alarmantes con relación a la cobertura. La Canasta Básica Total (CBT) dio $372.342 para una familia compuesta por un adulto de 35 años, una mujer de 31, una hija de 8 años y un hijo de 6.
La canasta básica, para no caer en la indigencia, alcanzó $170.799. Mientras que un adulto equivalente gastó $55.274.
El docente de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNPSJB, César Herrera, indicó que en el último registro «Comodoro Rivadavia subió mucho, y Trelew se despegó de Puerto Madryn».
Señaló que en Trelew «este mes y el pasado se tuvo que revisar minuciosamente porque nos daba casi al mismo nivel, e incluso más que Comodoro. Es decir, la ciudad valletana tuvo 11,5% de incremento mensual, y 9,5% en Comodoro», en tanto que la ciudad del golfo «sigue teniendo una tendencia más baja, se revisó fuertemente y continúa estando más bajo que Trelew».
En Puerto Madryn, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y Total (CBT) dieron datos alarmantes. La CBT dio $359.766 para una familia compuesta por un adulto de 35 años, una mujer de 31, una hija de 8 años y un hijo de 6 años.
La canasta, para no caer en la indigencia, alcanzó $165.030. Mientras que un adulto equivalente gastó $53.407.
HIPOTESIS
Consultado sobre los altos resultados que arrojó Trelew dijo que «tenemos que corroborar hipótesis, pero un par de supermercados, fundamentalmente uno, que hace bajar precios en Puerto Madryn, pero que no está en Trelew, ahí encontramos una de las diferencias, y el resto será cuestión de estudiar».
Herrera, quien está a cargo del centro que realiza el relevamiento, puntualizó que el informe se elabora «con los supermercados que informan electrónicamente a la base de Nación, sacamos un extracto de 450 ítems, los agrupamos en 8 rubros, y es lo que exponemos».
WEB DE PRECIOS
La semana que viene se presentará una web de precios, donde se incorporará a Esquel y Rawson en Chubut; Río Gallegos, en Santa Cruz; y Río Grande y Ushuaia, en Tierra del Fuego.
«Vamos a poder interactuar con los usuarios», dijo Herrera, contemplando fotos de precios en supermercados y mercados de barrios.
MEDICIONES
La medición de la pobreza con el método de Línea de Pobreza (LP) consiste en establecer, a partir de los ingresos de los hogares, si estos tienen capacidad de satisfacer por medio de la compra de bienes y servicios un conjunto de necesidades alimentarias y no alimentarias consideradas esenciales.
El procedimiento parte de utilizar una Canasta Básica de Alimentos (CBA), y ampliarla con la inclusión de bienes y servicios no alimentarios (vestimenta, transporte, educación, salud, etcétera) con el fin de obtener la Canasta Básica Total (CBT).
Últimas noticias
Más Noticias