Regionales

Ball trazó una radiografía de la deuda de Chubut: «El problema son los vencimientos»

El ministro de Economía de Chubut, Facundo Ball, fue uno de los oradores durante la presentación encabezada por el gobernador Ignacio Torres, de la situación financiera y económica provincial, ante intendentes de las distintas localidades.

por REDACCIÓN CHUBUT 21/12/2023 - 00.00.hs

Durante el encuentro, que tuvo lugar en Comodoro Rivadavia, Ball aseguró que uno de los principales ejes de la gestión será mantener el «equilibrio fiscal» y puso en relieve la «agenda de federalismo fiscal» llevada a cabo por Torres.

 

INGRESOS Y PAGO DE DEUDA
Al tomar la palabra, Ball transmitió a los presentes su análisis del estado de situación financiera de la provincia: «Como administradores de fondos públicos, estamos en un contexto donde administramos escasez más que nunca. No nos podemos escapar de la llamada ‘restricción presupuestaria’, es decir, qué ingresos tenemos y cuánto podemos gastar. Cuando escapamos de eso, pasa lo que ocurrió en la provincia, que entró en un círculo vicioso de deuda y déficit. Chubut es la última provincia en el Indice de Transparencia Fiscal (CIPPEC)», expuso. 
«Cuanto menos transparencia hay, más posibilidades hay de que pase lo que tenemos ahora: la «bomba» financiera, por citar un ejemplo, más otras cuestiones que se han hecho y no corresponden», agregó.
«Son 788 millones de dólares la deuda, lo que nos lleva a ser la segunda provincia más endeudada. En términos relativos, cuando comparamos deuda con ingresos, somos una de las dos provincias en peor situación. Un 22% de los ingresos proyectados para el 2024 son para pagar la deuda. Gran parte de la misma es el BOCADE, pero este no es el único», manifestó Ball.

 

VENCIMIENTOS
«Además del BOCADE», continuó el Ministro, «hay deuda que se emitió hace poquito, en la gestión anterior y en dólares. El problema no es el stock (de deuda), sino los vencimientos, la concentración de los mismos en esta gestión que acaba de comenzar, con plazos muy fuertes en 2024. Ha habido una administración muy irresponsable de la deuda, no tanto por el stock sino por haber alivianado la gestión anterior y haber oxigenado esos años, concentrando los vencimientos en el año que viene».
«Desde 2024 y hasta el 2027, vamos a tener que afrontar vencimientos de 400 millones de dólares solo en capital, y con intereses hablamos de unos 496 millones de dólares», advirtió el funcionario.

 

«BOMBA» FINANCIERA
En cuanto a la denominada «bomba financiera», Ball especificó que la misma «está integrada por la reestructuración del BOCADE (2023-2027), la nueva emisión de bonos (Tidech) en 2021, el crecimiento en la velocidad de emisión de Letras del Tesoro, que inicialmente eran en pesos y hoy son todas en dólares; y por último, la emisión de deuda con el Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial (FFDP), concentrando todos los vencimientos en 2024 y para la cual, hasta ahora, no se pagó un solo peso».
«Chubut es la provincia que más le debe a este fondo. El 23% del total de la deuda del FFDP es de nuestra provincia, con 93.615 millones de pesos», expuso Ball en relación al endeudamiento con dicho fondo desde el año 2020, «cuyo capital se actualizaba por inflación, lo cual es una administración irresponsable de una deuda, tomada en un contexto inflacionario cuando se sabía que la iba a pagar la siguiente gestión».

 

BOCADE Y TIDECH
«Los vencimientos de capital del BOCADE aumentan un 143% entre la anterior gestión y la actual. Del BOCADE se pagaron 165 millones, y deberán pagarse 400 millones más hasta el 2027. Y del TIDECH no se abonó ni un solo peso», precisó el titular de la cartera de Economía de Chubut. «El saldo de caja recibido a comienzos de diciembre no incluía los fondos que garantizaban el pago del aguinaldo», señaló, agregando que «decidimos pagar el día en que pudimos juntar los fondos, lo cual pudimos hacer. Pero el punto de partida fue el saldo de 954 millones antes de los ATP gestionados, que alcanzaba para pagar solo el 6% de los aguinaldos».

 

ESTADO DE SITUACION
A pesar del escenario financiero provincial, Ball confirmó que están dadas las condiciones para destinar 280 millones de pesos a distintas localidades y comunas rurales, con el objetivo de potenciar la actividad turística a partir de las diversas fiestas populares que se desarrollarán durante los próximos meses; y destacó el incremento en regalías a raíz de la devaluación, que será del 114% para el mes de diciembre; una cifra que derramará en la mayoría de los municipios. En cuanto a los ejes de la gestión, «siempre vamos a estar buscando el equilibrio fiscal y el equilibrio general; optimizar el gasto; tener transparencia, gestionar la deuda pública respetando los contratos y llevar adelante la agenda de federalismo fiscal que impulsa el Gobernador», sostuvo el Ministro de Economía.

 

COPARTICIPACION Y REGALIAS COMO GARANTIAS
Seguidamente, y a través de una videoconferencia, expuso Daniel Marx, economista calificado por Torres como «esencial» para el proceso de ordenamiento financiero con el que inició la gestión provincial: «La totalidad de la deuda de Chubut no es una que se licúe para adelante. El 85% de la misma está en dólares o es ajustable por el tipo de cambio, y el 15% restante se ajusta por inflación local. Uno no puede pensar que ahora viene la inflación y que el peso de la deuda va a ser disminuido, por cómo está estructurada. Lo segundo es que la enorme mayoría de la deuda tiene garantías muy duras: el BOCADE, por ejemplo, que fueron casi 500 millones de dólares, tiene garantías de regalías asignadas que pasan directamente de los concesionarios a una cuenca que administra el fiduciario; de ahí aparta lo que se debe usar para la deuda y el remanente va a la provincia. Esto está muy atado a la ley de Nueva York, y el resto tiene garantías de coparticipación federal de impuestos, que también lo hace bastante duro hacia el futuro», mencionó el economista.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?