Regionales

Autoridades provinciales y del INTA participaron de demostración de maquinaria en el Virch

El ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio del Chubut, Leandro Cavaco, participó de una demostración dinámica del equipo esparcidor de enmienda orgánica, desarrollada en la chacra 254 de Bethesda, en Gaiman, donde luego se realizó una charla técnica a cargo del personal de INTA.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 05/05/2023 - 00.00.hs

La maquinaria fue otorgada al Clúster Bovino del Valle Inferior del Río Chubut (Virch), por un proyecto que se trabajó a través de la Dirección de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DIPROSE) de la Nación, con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). 
«Esto significa un logro enorme por una decisión política que se toma desde el Gobierno de la Provincia, por la fuerza y la sinergia que se logra con el sector privado, con productores del VIRCh conformados en el Clúster Bovino, que se conformó luego de un largo trabajo. Esto que estamos viendo es el fruto de un proyecto que comenzó hace 5 años y que se terminó de concretar con la compra de las máquinas, más un laboratorio para el sector forrajero, que ya estará en funcionamiento», explicó Cavaco. 
«Con esta maquinaria se puede lograr la recomposición de los suelos a través de la distribución del fertilizante orgánico, como la ‘bosta’ que producen el ‘feed lot’, si se puede devolver 20% del material que se genera por año a los suelos», detalló el funcionario provincial. 
«Es un cierre de un proyecto de mucho tiempo, rescato el trabajo en conjunto, que le va a servir a todos los productores del Valle, porque esto es estar en línea con la producción mundial, reemplazando fertilizantes sintéticos por naturales», agregó el ministro Cavaco. 
Por su parte, el presidente del Clúster Bovino, Fernando López Olaciregui, señaló que «esta maquinaria es producto de varios años de trabajo con todos los productores, instituciones intermedias, Estado provincial y nacional, INTA; significa haber logrado un objetivo que era obtener una financiación del BID para adquirir un equipo de esparcimiento de enmienda orgánica, que consta de un tractor 110 y una pala cargadora y un tractor 130 con estercolera». 
Por su parte Agustín Pazos, Coordinador Plataforma de Innovación Territorial de INTA explicó el proceso participativo para adquirir esta maquinaria. «Se trabajó en manera conjunta, se hizo un buen diagnóstico del sector ganadero del valle, y uno de los proyectos estaba vinculado a saneamiento ambiental y devolver la fertilidad a los suelos», dijo.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?