Regionales

Cáceres propuso buscar un modelo de gestión para que la Cooperativa funcione con eficiencia

El concejal de Juntos por el Cambio pondrá en consideración del resto de los ediles un proyecto de comunicación para que la prestataria de los servicios públicos cumpla con lo establecido en el contrato de concesión. Y con la estructura de costos. 
 

por REDACCIÓN CHUBUT 18/08/2023 - 00.00.hs

El concejal de Trelew, Rubén Cáceres, pondrá a consideración de sus pares, en la próxima sesión del Concejo Deliberante, un proyecto de comunicación que insta al cumplimiento efectivo de dos ordenanzas, vinculadas al contrato de concesión y a la estructura de costos de la Cooperativa Eléctrica.

 

El edil señaló que se solicitará tanto al Ejecutivo, como poder concedente, y al Organismo Municipal Regulador de los Servicios Públicos (Omresp), que instrumente la efectivización de las normativas municipales vigentes, para lograr eficiencia, en un contexto de crisis.

 

«Se necesita que el DEM y el Omresp cumplan con esas previsiones», ya que «son fundamentales para tomar decisiones en materia tarifaria y a la hora de fijar pautas de eficiencia a la entidad», expresó.

 

El proyecto apunta puntualmente a dos obligaciones, instrumentadas en ordenanzas que fueron sancionadas a fines del 2019, las que comprenden la prórroga de la concesión con un plazo de revisión, y otra que establece el mecanismo de costos.

 

En diálogo con FM EL CHUBUT señaló que «uno de los proyectos sancionados fue la prórroga del contrato de concesión donde se especificó que, en un año y extensible a seis meses más, se deberían revisar los contratos para establecer un nuevo esquema, y realizarse un nuevo esquema de contratación. Esto nunca se realizó y lo he venido reclamando reiteradas veces».

 

Mientras que en esa sesión también se aprobó la ordenanza 13.111 que establece la Metodología de Equilibrio de Costos (MEC) la cual permite solicitar cuatro subas anuales y contiene el polémico artículo 50 que asegura su aprobación automática en caso de que los ediles no le den tratamiento.

 

«Se estableció que, anualmente, a partir de marzo de 2020, debería revisarse la estructura de costos y el funcionamiento del MEC en relación a la marcha de los servicios, son de suma relevancia, pero no fueron cumplidas por el Ejecutivo y el Omresp, los responsables de que se avance en tal sentido».

 

TARIFAS

 

Desde que se sancionó la normativa del MEC, todas las subas tarifarias fueron sin tratamiento legislativo. La última del 18,08% fue el 11 de agosto de este año, cuando venció el plazo de debate parlamentario.
En el Departamento Ejecutivo Municipal quedan dos MEC para ser elevados al Concejo Deliberante. Uno corresponde al trimestre que comprende diciembre 2022, enero y febrero 2023. El restante es de marzo, abril y mayo de este año. Entre los dos, superarían el 40% de aumento.

 

INFORMACION

 

En la sesión del 10 de agosto tomó estado parlamentario la respuesta del Consejo de Administración al requerimiento de información por parte del cuerpo legislativo, ya que se desconoce el estado de los ingresos y egresos, las deudas y la planta de trabajadores.
«Recibimos documentación que no es relevante para lo que estamos trabando porque no aclara demasiado», aseveró el concejal.

 

GASTOS

 

El edil de Juntos por el Cambio puntualizó que el Omresp «tiene que generar un modelo de gestión empresaria para saber cómo está parada la Cooperativa y fijarle metas y tarifas».
Cáceres remarcó que «no sabemos cuánto se eroga de personal, obras, insumos, reparaciones». El legislador local consideró trascendente que el Concejo Deliberante tenga «un modelo de estructura de costos» de la prestataria de los servicios básicos de la ciudad.
«Nadie sabe cuántos empleados tiene la entidad. Estamos en crisis y deben ser más eficientes, para ofrecer el mejor servicio al precio más bajo que se pueda, porque estamos en un contexto de crisis que no queremos que caiga en el vecino las ineficiencias en la administración de la cooperativa», explicó el edil radical. Y remarcó que hoy «estamos trabajando a tranquera cerrada, sobre una caja de pandora que nadie conoce» porque se desconoce cada número de la concesionaria de los servicios públicos.
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?