Regionales

Ferrario expuso que en Trelew «hay personas que reciben becas y planes sociales» al mismo tiempo

«Si ejecutamos algo bien controlado, la ayuda llegará a quien lo necesite», expresó el próximo coordinador General de Relaciones Institucionales del Municipio, a partir del 10 de diciembre. «Seguramente se necesite una auditoría para comprobar los gastos municipales», comentó.

por REDACCIÓN CHUBUT 27/09/2023 - 00.00.hs

El futuro coordinador General de Relaciones Institucionales de la Municipalidad de Trelew, Leandro Ferrario, quien integra el equipo de transición del intendente electo Gerardo Merino, señaló que en esta instancia del proceso ya cuentan «con información muy importante», acerca de «la cantidad de personal, alquileres, patrimonio, nos faltan algunas cosas vinculadas a contratos, y datos de deudas a proveedores, y por los servicios públicos».
Ferrario, está abocado puntualmente al área Social dentro de la Comisión de Transición de Gobierno. Señaló que «tenemos una idea de lo que se gasta, lo que tiene que ver con proveedores, porque está en el Boletín Oficial, e incluso hay muchas personas que nos preguntan qué va a pasar, porque se les debe, y hay cosas que las vamos a ver cuando entremos en el Municipio».
Ferrario señaló que «vamos a evaluar las deudas porque tienen que ser comprobables», y que «seguramente se necesite una auditoría, el Municipio está preparando un informe que debemos comprobar que sea real».
El proceso, que está integrado por cinco miembros del Ejecutivo saliente y cinco de la gestión que inicia el 10 de diciembre, forma parte de un proyecto que Merino presentó ante el Concejo Deliberante y que fue discutido por los ediles.
Las funciones del cuerpo, que serán ad honorem, apuntan a recabar y procesar toda la información que se considere útil para el traspaso. El trabajo deberá quedar plasmado en un informe final de transición.

 

PREGUNTAS-RESPUESTAS Y VISITAS FORMALES

 

«Nos dividimos las secretarías para empezar a trabajar el proceso, a mí me tocó lo social y coordinaciones que quedaban ‘colgadas’ del resto del organigrama que tiene el Municipio. Nos fuimos comunicando, siempre solicitando autorización, para ponernos en contacto con quienes están al frente de esas áreas», detalló Ferrario.
Además, «está dividida en dos etapas, una está vinculada a preguntas que realizamos ante el Municipio, lo hicimos de manera formal, y ya hemos recibido una parte, y también optamos es ir a visitar a las áreas».

 

«HAY QUE ORDENAR»

 

«Creemos, y no solo nosotros sino también la ciudadanía que votó otra cosa, que hoy el Municipio está desordenado, por ello tenemos que entrar, ordenar, y recién ahí ver cuáles son las deudas reales y que tiene prioridad», señaló Ferrario.
Y explicó que una de las cosas más complejas fue «ver las instalaciones, hay varios alquileres que justo se cortan con el cambio de mandato, es una preocupación porque hay oficinas que funcionan en esos lugares, y es algo que se tendrá que solucionar». Además, reveló que en su contacto con los actuales directores y coordinadores «nos han dicho que ponen plata de su bolsillo para solucionar ciertas cuestiones, como faltantes de librería», y que también «hoy el área Social tiene faltantes de alimentos, leña, garrafas».

 

«VAMOS A CAMBIAR LA REALIDAD DE TRELEW»

 

Ferrario señaló además que «tenemos un enfoque distinto de la situación que hoy nos están planteando», ya que «sabemos que hay cosas que las vamos a poder lograr, tenemos un líder pero siempre hablamos del trabajo en equipo, nos va a llevar al principio un tiempo acomodarnos, pero queremos realmente cambiar la situación de la ciudad».
Remarcó que «aunque parezca una locura, nosotros vinimos para hacer historia, haciendo lo que no se ha hecho y cambiando la realidad de una ciudad triste, que está dormida, y que empiece a tener empuje».
Ferrario destacó el impulso que le dará a la gestión de Merino el hecho de que el senador Ignacio «Nacho» Torres asuma en la Gobernación de Chubut el próximo 10 de diciembre.
Según Ferrario, «va a estar la plata» para afrontar todas las demandas municipales como asistencia, obras, mejoramientos, deudas, entre otros gastos.
Y el recurso estará por la ayuda de la gestión de Torres y por su administración, y agregó que «con los cargos políticos que vamos a eliminar representará 100 millones de pesos por mes». E indicó que «tenemos que autogestionar» para «no estar dependiendo de provincia».
Ferrario señaló que «si nosotros recibimos durante los primeros seis meses la misma ayuda que recibió Puerto Madryn, y con nuestra administración, yo puedo asegurar que acomodamos los números» de la Municipalidad, pero reconoció que «hay que gestionar» más allá de la ayuda financiera que reciban.
«Una parte del equipo estará en la trinchera, pero además tenemos gente que está pensando, por ejemplo, en cómo generar trabajo en la ciudad, incluso hay gente que habló de realizar inversiones, hay mucha gente esperanzada», afirmó Ferrario.
Aseveró que hay una «sobre asistencia, porque se repiten los nombres» en los planes sociales, becas y subsidios, y que ejecutando «algo bien controlado, va a ser que le llegue la ayuda a quien lo necesita».
El futuro funcionario adelantó que «vamos a salir del Municipio, al barrio, al territorio, hay que hacer encuestas sociales, llevar los secretarios al barrio, no tenemos que estar encerrados esperando que nos vengan a tocar las puertas». Y dijo que «si las cosas están así, podríamos andar muy bien», pero «no esperen que el 11 esté todo arreglado».

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?