Regionales

Torres aseguró que Sarmiento «tendrá la mayor inversión provincial en infraestructura de su historia»

El gobernador Ignacio «Nacho» Torres encabezó la firma del convenio para la construcción de un Salón de Usos Múltiples y anexos del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Sarmiento (SOEMS). El acuerdo, rubricado junto al intendente local, Sebastián Balochi, establece el otorgamiento de un aporte económico de $260 millones por parte del Gobierno provincial, destinado exclusivamente a la edificación del inmueble que beneficiará a los empleados municipales, conforme a los proyectos técnicos y de obra oportunamente presentados.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 05/10/2025 - 21.33.hs

Acompañaron el acto el vicegobernador Gustavo Menna, la diputada nacional Ana Clara Romero, representantes del SOEMS, autoridades provinciales y funcionarios de los gabinetes provinciales y municipales.
Torres explicó que «cuando dialogamos con el intendente y nos comentó la necesidad de avanzar sobre esta obra, que venía frenada desde hacía mucho tiempo, lo primero que tuvimos que contemplar fue el contexto: estamos atravesando una situación económica nacional que golpea a todas las familias argentinas y, como provincia, no estamos exentos».
«Este escenario también golpea las arcas provinciales y municipales, por eso en estos momentos es doblemente meritorio avanzar en obras de infraestructura y desarrollo», sostuvo el mandatario, y agregó: «Más allá de esta obra, que es muy importante para las familias de los trabajadores municipales, por primera vez Sarmiento tendrá la mayor inversión real de infraestructura de su historia», en relación también a la instalación de una Línea de Alta Tensión de 132 kV hasta la ciudad, a través del acuerdo alcanzado con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

 

«LA CALIDAD DE VIDA»
«Esto lo logramos, entre otras cuestiones, gracias al acuerdo con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe en relación al acueducto que también contemplará la línea necesaria para garantizar el tendido eléctrico hacia esta ciudad, al igual que a Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. Eso es desarrollo: darle una mejor calidad de vida a las futuras generaciones», expresó el Gobernador.
Por otra parte, Torres remarcó que «en estos momentos de tanta chicana y de tanto odio, que podamos trabajar en conjunto los trabajadores, el Ejecutivo provincial y el municipal, independientemente de los partidismos, es importante».
Concluyó afirmando que «como chubutenses, tenemos que estar espalda con espalda, defendernos cuando sea necesario y empujar todos juntos hacia adelante para atravesar estas épocas complicadas».
El acuerdo firmado entre el Gobierno del Chubut y la Municipalidad de Sarmiento establece que el Ejecutivo provincial efectuará las gestiones necesarias para el otorgamiento de un aporte no reintegrable de $260 millones a favor del Municipio, que se compromete a ejecutar la obra en un plazo máximo de 240 días corridos, con su correspondiente rendición de cuentas.

 

CONVENIO PARA OBRA DE ENERGIZACION
En otro orden, en el marco del Día del Camino y de la Seguridad Vial, que se conmemora cada 5 de octubre, el Gobernador y el intendente local rubricaron un convenio, a partir del cual la Provincia, a través de la Secretaría de Infraestructura, Energía y Planificación, tramitará el otorgamiento de un aporte económico de $112.107.074,77 para la obra de servicio eléctrico para el barrio de viviendas de afiliados al Sitravich.
Torres saludó a los trabajadores viales en su día y destacó que «hoy es una fecha que también nos lleva a la reflexión, porque también es importante ser solidarios con quienes trabajan en Vialidad Nacional y tienen mucha incertidumbre».
Además, aseguró que «en Chubut, en medio de una de las crisis recesivas más importantes de la última década y donde la economía nacional golpea el bolsillo de todos, estamos teniendo una inversión histórica en rutas nacionales, hecha con recursos provinciales, algo de lo que tenemos que estar orgullosos», y recalcó que «cuando nos plantearon la necesidad de electrificar estos 29 lotes, lo hicimos no solamente por la solución habitacional, sino porque entendemos que la obra pública es trabajo, desarrollo y crecimiento».
«De manera solidaria, esta obra también va a poder electrificar lotes de trabajadores de la educación, de la salud, de la Policía, de comercios y empleados municipales», consignó el titular del Ejecutivo.
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?