Regionales

Casi una veintena de importantes obras en Chubut podría verse afectada por un capítulo de la Ley Omnibus

Hoy se tratará el proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos (Ley Omnibus) en el Congreso de la Nación, y luego de la desestimación del capítulo fiscal por parte del Gobierno nacional, el que más preocupa a las provincias es el relacionado con la obra pública.

por REDACCIÓN CHUBUT 30/01/2024 - 00.00.hs

En el capítulo de Contratos, el artículo 33 faculta «al Poder Ejecutivo Nacional a disponer por razones de emergencia, previa intervención de la Procuración del Tesoro de la Nación y la Sindicatura General de la Nación conforme lo establezca la reglamentación correspondiente, la renegociación o rescisión de los contratos, sean de obra pública, de concesión de obra pública, de construcción o provisión de bienes y servicios y sus contratos anexos y asociados que generen erogaciones significativas a cargo del Sector Público Nacional, celebrados con anterioridad al 10 de diciembre de 2023». Esto último tendría un impacto directo en 17 obras de envergadura en la provincia de Chubut, ya que, de aprobarse, la normativa otorga la potestad al Gobierno nacional de renegociar o, en su defecto, rescindir contratos que se encuentran en vigencia.
Las 18 obras mencionadas totalizan $11.520.049.007 en base a sus costos estimados al momento del inicio de las respectivas etapas administrativas. Sin embargo, con la actualización de precios y el incremento de la inflación de los últimos dos años, los valores serían exponencialmente mayores, lo que incluso dificultaría en algunos casos el avance y la concreción, en caso de que la «Ley Bases» establezca la vigencia del artículo 33.

 

AGUA Y CLOACAS EN COMODORO
En el caso del departamento de Escalante, que incluye a 23 localidades, entre ellas Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, y a cuatro comunas rurales, podrían quedar sin efecto tres proyectos. El primero, el de «Optimización del Sistema de Captación de agua subterrántea en Manantiales Behr y el Trébol», que abarca una obra de agua y cloacas. Fue anunciado en 2022 y su finalización estaba prevista para el mismo año, pero actualmente registra un avance financiero del 28,64% y el avance físico es, literalmente, del «cero por ciento». Su costo estimado es de $400.970.808.
También se encuentra sin avance físico y financiado solo en un 30% el proyecto de «Red Colectora Cloacal Macizos 99 a 107, 269, 298 y 299, y Nexo Colector cloacal barrio Gesta de Malvinas», obra de agua y cloacas anunciada en 2022 con fecha de culminación el año pasado. Costo estimado $91.694.236.
El tercer proyecto es el de «Rehabilitación y ampliación de la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales para la localidad de Rada Tilly», con un avance físico del 5,99% y sin avance financiero, registrado como «en ejecución» y con un costo estimado de $1.580.460.833.

 

SARMIENTO
Para la localidad de Sarmiento, estaría en duda el proyecto de «Renovación de red de agua zona Centro Sarmiento, Chubut», también de agua y cloacas y con un valor estimado de $1.354.200.644, anunciado en 2023 con fecha estimada de finalización este año, sin avance físico, con un avance financiero del 9,99% y registrado como «en ejecución».

 

PUERTO MADRYN
En el departamento de Biedma, que engloba a las localidades de Puerto Madryn, Puerto Pirámides y Arroyo Verde, entre otras, se encuentra registrado como «en ejecución» el proyecto de «Renovación de Redes de agua potable en zona Centro, etapa 2», de agua y cloacas y con una estimación de costo de $33.366.443, anunciado el año pasado y con fecha de culminación para el mismo año; pero registra un avance financiero del 30% y, en la práctica, aún no comenzó. En febrero de 2023, el Intendente de la ciudad portuaria había firmado el contrato de obra y consideró «imperioso renovar las cañerías» de la zona céntrica, una de las que mayor crecimiento y edificaciones ha registrado en los últimos años. La interrupción de dicha obra tendría una injerencia directa en la factibilidad del sector.

 

CUSHAMEN, DIQUE Y SENGUER
En Río Senguer, tres proyectos podrían verse interrumpidos, dos de ellos de equipamiento urbano y el tercero de recursos hídricos. Se trata del proyecto «Cordón Cuneta» ($8.114.741), anunciado en 2022 con fecha de finalización el mismo año, que tuvo una financiación de tan solo el 30% en dos años y todavía no comenzó. En segundo orden, «Veredas peatonales, rampas de acceso en las esquinas y cordones cuneta» (costo estimado en $6.629.026), anunciado en 2021 para ser finalizado en 2024, con 30% de avance financiero y sin avance físico. Y el tercero, «Presa Nacimiento Río Senguer», anunciada el año pasado y con plazo estimativo de concreción el año que viene, aunque todavía sin avance financiero ni físico. Es la obra de mayor costo: $2.942.347.028.
Para Cushamen, en caso de aprobarse la Ley Omnibus con la inclusión del artículo 33, dos proyectos podrían quedar en «stand by»: son el de «Red de cloacas en nuevo Barrio 1» (Costo estimado $36.132.066) y «Red de agua potable en Nuevo Barrio» ($23.284.530), ambas anunciadas el año pasado y con estimación de ser finalizadas el mismo año, pero con un 30% de avance financiero. Aún no hay comenzado.
En Dique Florentino Ameghino, fue anunciado en 2021 el proyecto de arquitectura «Pueblos y Centros Históricos», y el mismo debía culminar en 2022. Sin embargo, a la fecha, los registros indican un 30% de avance físico, sin que hayan comenzado las obras. Su costo fue estimado en $3.659.773.

 

ESQUEL
En el departamento de Futaleufú, concretamente en Esquel, fue anunciado, el año pasado, el proyecto «Nueva toma Arroyo Buitreras, Acueducto y Obras Complementarias», una iniciativa de agua y cloacas, con fecha de inicio en 2023 y de finalización, en 2025; pero registra una financiación del 10% y todavía no ha comenzado. Su costo fue estimado en $2.469.658.531.

 

DOLAVON
En la localidad de Dolavon, la aprobación de la «Ley bases» podría ver interrumpido el proyecto de arquitectura «Entramados nodo productivo de Dolavon», anunciado el año pasado con estimación de ser terminado en 2024, pero con un avance financiero del 15%. El costo estimado fue de $104.083.814.

 

RAWSON
En la ciudad capital de Chubut, el proyecto «Mantenimiento Rutinario Ruta 25 (Ciudad de Rawson, Trelew Empalme con Ruta Nacional 3» fue anunciado en 2022 y debía culminar el mismo año, pero el avance financiero y físico es del «cero por ciento». Su costo estimado es de $122.182.630. Y también se encuentra «en ejecución» el proyecto de «Ampliación de Planta Potabilizadora N1 Obra de toma y Pretratamiento Etapa 1», iniciada en 2022, prevista para el 2024, con un avance físico del 17,42% pero sin avance financiero y con un costo estimado de $2.343.263.904.
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?