Regionales

De puño y letra: Un arranque de campaña que preocupa por la virulencia mientras corre la versión de un «audiogate» chubutense

La campaña se desbordó a poco de andar. Los allanamientos a un colaborador de Luque agregaron ruido. Hubo sobreactuaciones innecesarias. El PJ se abroqueló, pero no tanto. El expediente que le «quema» al STJ. ¿Se viene una lluvia de audios? Nacho asumió la campaña del oficialismo mientras lleva en andas a Ana Clara Romero por toda la provincia. La incógnita de La Libertad Avanza en Chubut... ¿Qué campaña hacen?

por REDACCIÓN CHUBUT 01/09/2025 - 21.02.hs

3

Era esperable que la campaña en Chubut...
...se pusiera tensa. Porque los enfrentamientos entre el gobernador Nacho Torres y el ahora candidato a diputado nacional por el peronismo Juan Pablo Luque tienen ya dos años de historias y tensiones desde que Torres le ganó una trabajosa elección a gobernador al ex intendente de Comodoro, hace dos años y un mes. 

 

Pese a ello, sorprende la temperatura excesiva que tomaron estas semanas previas a una elección de bajo precio. Las agrupaciones y frentes que compiten en Chubut disputarán dos módicas bancas en la Cámara de Diputados de la Nación. Pero parece que la elección ya importa poco. Lo que interesa a los bandos en disputa parece ser la batalla en sí misma, punto de partida para 2027 en que elegimos gobernador y presidente otra vez.

 

Desde hace varios años, es costumbre en nuestra provincia que antes de las elecciones empiece la «temporada alta» de operaciones. Estaba vivo Mario Das Neves aún cuando menudeaban las «páginas truchas» de Facebook. Ahora, las desinformaciones, falsas noticias, «fake news» se han profesionalizado al máximo. Hay usinas, consultoras, fábricas digitales y patrullas en red que se dedican a esa tarea sucia para estropearle la zafra proselitista al oponente. El destino de tales estrategias es que los candidatos deben pasar más tiempo defendiéndose de la campaña sucia, que proponiendo alguna idea. Claro, en ámbitos donde se discute más poder, los «fierros» son más poderosos. Y la Justicia suele transformarse en un ring «paralelo» preelectoral. Qué decir, cuando todos se graban unos a otros, como parece haber estado ocurriendo en la Casa Rosada desde que Javier Milei es presidente de la Nación. La saga de audios relacionados a las supuestas coimas en la provisión de medicamentos al Estado parece recién estar comenzando y los encuestadores registran graves daños a la imagen del presidente y su gobierno.

 

Y en esta provincia, podría ocurrir algo parecido en las próximas horas, pero con foco en la oposición.

 

Cuando empiezan a jugar...
...en una elección las usinas de desinformación profesional, la justicia, los fiscales, las acusaciones cruzadas, los agravios, y los «carpetazos», la primera derrotada es la verdad. Estos escenarios se sabe cómo empiezan, pero nunca cómo y dónde terminan.

 

Aún así, hay que ocuparse de lo que podría ocurrir esta semana en el marco de una campaña que pinta enrarecida. Pero antes, hay que recapitular y ordenar los hechos.

 

Como se sabe, la semana pasada el fiscal de Comodoro Cristian Olazábal comandó operativos de allanamiento cuyo foco central fueron las oficinas, el domicilio, y los vehículos en los que pudiera andar Germán Issa Pfister, ex director de Economía de la municipalidad, persona de confianza y amigo muy cercano de Juan Pablo Luque. Esto, en el marco de la causa «Emergencia II», derivada de «Emergencia I», aquel expediente judicial por el que fueron condenados por fraude a la Municipalidad de Comodoro ex funcionarios y empresarios. Pero ese expediente fue apelado y «quema» en el escritorio de los jueces del Superior Tribunal de Justicia de Chubut. Issa Pfister estuvo investigado en el primer expediente pero luego fue desvinculado.

 

De repente, el interés por ambos casos creció de tal manera, que -según el diario Crónica- hasta vecinos ignotos del barrio Pueyrredón de Comodoro llamaron la semana pasada a movilizarse por las «obras hidráulicas incumplidas», aunque parece que luego pidieron por la causa «Emergencia...» que seguramente debe preocuparles mucho más que las obras, la economía, los despidos del petróleo, la plata que no alcanza o las tasas de interés. Estamos en una previa electoral, y vamos a ver bastante de estas cosas.

 

El allanamiento a Issa Pfister...
...puso en alerta al justicialismo en campaña. Sobre todo, porque en la ciudad petrolera los medios supieron temprano que algo iba a pasar y estaban en alerta, al punto que la información se filtró. A Issa Pfister le cruzaron los autos oficiales en un operativo en Kilómetro 3, cerca de la comisaría de General Mosconi y mientras allanaban su casa y su estudio.

 

El exfuncionario volvía de Trelew, donde había desayunado con Luque en el ex hotel Rayentray.

 

Estos operativos fueron cuestionados por el peronismo, en cabeza de su candidato Juan Pablo Luque, rodeado de dirigentes. También dieron una conferencia de prensa el fiscal Olazábal, acompañado del ministro de Seguridad Héctor Iturrioz, quien fuera el primer fiscal de la causa Emergencia Climática. Antes, mientras el operativo terminaba, los teléfonos ardieron de uno y otro lado. Tal vez, esa cantidad imprecisa de comunicaciones informales que hubo, ayudaron a atemperar los ánimos. Ni la conferencia de Olazábal e Iturrioz fue tan concluyente, ni la respuesta del peronismo tan incendiaria. Se ve que han estado trabajando en bajar los ánimos, y que los «mensajes», los que hayan sido, cruzaron el río en ambos sentidos.

 

Como sea, ese operativo derivado del caso «Emergencia II», fue el verdadero inicio de las acciones. Ana Clara Romero, la candidata a diputada nacional por el oficialismo de «Despierta Chubut» fue la protagonista de un ¿involuntario? anticipo, al sacarse la foto pidiendo Justicia por Comodoro. Luego fue la encargada de contestarle a Luque. Lo hizo en términos durísimos. 

 

Ahora, sólo cabría esperar que todo empeore.

 

Cuentan que un par de semanas antes...
...de presentar la lista de candidatos a diputados nacionales y producto de los buenos oficios de alguien, Nacho Torres y Juan Pablo Luque habrían tenido una reunión para acordar los términos de una competencia leal y una campaña limpia. Ese encuentro habría ocurrido en Buenos Aires. Pero luego «pasaron cosas». 

 

En el oficialismo cuentan que hubo concejales del peronismo que en Esquel, Comodoro y Puerto Madryn hicieron denuncias con olor a «carpetazo», y que todos los pedidos de informes -una herramienta que debería ser habitual de la democracia- fueron en ese sentido. Una de esas denuncias habría pasado de castaño a oscuro. «Quisieron plantarle un caso...» a alguien muy cercano a Nacho, contó una fuente. La justicia lo desactivó, pero los ánimos quedaron hirviendo.

 

Por supuesto, en el Gobierno se despegan absolutamente del operativo por «Emergencia II», y dicen que no tienen ni un solo resorte para apurar al STJ a que resuelva «Emergencia I», porque incluso tienen menos jueces propios en el alto tribunal chubutense, que sus adversarios de la oposición. El que sí habló fue el procurador Jorge Miquelarena, según citas que han recogido medios comodorenses. «¿Qué se supone que debe hacer el fiscal? ¿Guardar las cosas y no investigar?» se preguntó.

 

Suena incomodo...
...pero los «enchufes» entre la política y la Justicia a través de las cortes, suelen ser normales. Un reciente trabajo de la ONG Chequeado dice que el 64% de los máximos tribunales provinciales tuvo o tiene relación con el poder político. «Esto se traduce en que 88 de los 138 jueces y juezas de las 24 cortes provinciales fueron funcionarios del gobierno local -ocuparon cargos ejecutivos o legislativos- o tuvieron funciones partidarias o algún vínculo laboral con funcionarios de una gestión política...» dice la investigación. Chubut sacó mala nota en este trabajo. Cinco de los seis jueces del máximo tribunal de la provincia tienen o tuvieron alguno de estos vínculos con algún poder político o partidario de la provincia, y el que no lo tuvo, pegó en el palo. 

 

La justicia es política, cuando se tratan casos de presunta corrupción. Es entendible que a los ministros del STJ les «queme» el expediente «Emergencia I». En el Gobierno piensan que los jueces no tienen lugar más que para confirmar las condenas.

 

Como sea, después del...
...allanamiento que erizó la piel del peronismo, vino el «teléfono descompuesto» tras una reunión de Luque con integrantes de la Cámara de Industria y Comercio de Puerto Madryn. El candidato publicó un video posterior, pero los empresarios dijeron que no sabían que estaban filmados, que no autorizaban a usar la reunión para spot publicitarios, y que la función de ellos es promover el crecimiento y el desarrollo y no andar en cuestiones partidarios. El comunicado de los comerciantes del Golfo estuvo más difundido que «Despacito». Pero del otro lado llegó la «revancha» inundando las redes de denuncias de «apriete».

 

Ahora, esta semana, ocurrirían más eventos. Hablan de un «audio gate» chubutense, luego de que Luque y el resto de los dirigentes del PJ dijeran que se estaba usando a la Justicia para dirimir las elecciones en una causa que ya fue juzgada.

 

«Tienen que estar atentos, porque van a aparecer audios que dejan en claro cómo eran las maniobras para cobrarles a los empresarios de Comodoro», dijo una fuente bien enterada del «lado B» de la campaña, refiriéndose a las causas derivadas de la emergencia climática de 2017 en la ciudad petrolera. 

 

Esos audios son conocidos en el peronismo. Dos de los involucrados en el caso hablarían de alguien que parece no habría «cubierto» unos cheques, y los interlocutores conversarían sobre la necesidad de que regrese «Ger...» para hacer efectiva la operación.

 

Los informantes también hicieron correr la versión de que hay mucha expectativa en el contenido de uno de los teléfonos que se secuestraron la semana pasada, en el operativo por «Emergencia II». Dicen que alguno de los audios del caso podría salir a la luz hoy mismo. «Algunos son públicos, se conocen desde el caso Emergencia I» dice una fuente.

 

Si hay audios, por mas que sean viejos...
...es probable que tengan capacidad de daño. Porque pueden sembrar la duda. Eso le está ocurriendo al gobierno nacional en estos días. Así es que igual que ocurre con el gobierno nacional, los audios podrían ser «estrellas» inesperadas de la campaña en Chubut.

 

No habría que esperar a que el peronismo se quede de brazos cruzados. Pueden aparecer denuncias, contra operaciones, y otras acciones similares.

 

Sí cabría advertir que las opiniones no son unánimes ni en el peronismo ni en Despierta Chubut respecto de cómo actuar en este momento tan caliente. En el PJ hay quienes dicen que Luque debe hacer el esfuerzo de no desenfocarse, y no dedicar esfuerzos más que a la campaña. Reducir al mínimo y tercerizar en segundas líneas las eventuales respuestas. Quienes apuestan a fingir demencia respecto de las acusaciones, dicen que el caso «Emergencia» no está instalado ni le mueve un pelo a la población.

 

Entretanto, en el oficialismo la pregunta que cabe es si por «sacarlo» a Luque de la campaña, no lo están «subiendo» demasiado al ring.

 

Para terminar esta parte del análisis, cabe una reflexión. El escenario ya es Nacho contra Luque, con todo lo que tienen. No cabe nadie más. Por eso, sería oportuno repetir una cita que le atribuyen a Confucio, aunque no está en ninguno de sus escritos: «Cuando empieces el camino de la venganza, cava dos tumbas».

 

Punto y aparte de los escandalos...
...además hay una campaña electoral más o menos formal. La estrategia del gobernador Torres es clara. Aunque tiene aliados y equipo suficiente para difundir en redes los vínculos entre personas del justicialismo y las causas de corrupción durante la emergencia de Comodoro, él mismo no le va a dedicar tiempo significativo al asunto en sus apariciones públicas. La campaña es la gestión. Es Nacho Torres quien está en primer plano, por encima de sus candidatos Ana Clara Romero y Gustavo Menna, a los que lleva a todos lados. Esta semana tendrá gira en la comarca andina con ambos.

 

Entretanto, el Gobernador sigue alimentando los vínculos con sus colegas mandatarios de «Provincias Unidas». Al cierre de esta edición se esperaba el triunfo del correntino Jorge Valdés, ya sea en primera vuelta o como más votado para un balotaje. 

 

La aparición del escándalo de los audios y el supuesto circuito de coimas en la venta de medicamentos a la ANDIS a través de la droguería Suizo Argentina, generó cambios significativos en el ánimo electoral. Por eso, en el bloque de «Provincias...» piensan que en 2027 tendrán una oportunidad seria de llegar al poder. Hay que esperar. Francamente, ahora no se ve claro ningún escenario. Sí se advierte cierto deterioro del gobierno, que llega a las elecciones de la Provincia de Buenos Aires, el próximo domingo, con el único logro de haber contenido la inflación. Luego, la desconfianza sobre una macro que empieza a lucir muy tensa, se notó en las compras récord de dólares por parte de los argentinos. USD 5.432 millones al colchón. Hay que retroceder a 2019, cuando Alberto Fernández le ganó la PASO a Mauricio Macri, para encontrar una cifra mayor.

 

A su turno, el peronismo sigue de campaña. La semana pasada Juan Pablo Luque estuvo en el Valle. Aunque debió agarrar una camioneta y volver a Comodoro por el allanamiento a Issa Pfister, luego regresó a Puerto Madryn para seguir con la agenda. También dedicó tiempo a curar heridas de la interna en Trelew. Les pidió a los grupos en pugna que no se enfrenten por «el cien por ciento de nada».

 

 

Las fotos de la semana

 

 

Arrancó la campaña, y no de la mejor manera. Mucha tensión. Torres se ha mantenido al margen, pero los misiles vuelan. Juan Pablo Luque volvió del Valle a Comodoro a dar una conferencia de prensa luego del operativo judicial que involucró a un colaborador y amigo. Hubo críticas al Gobierno y a la Justicia. En la otra foto, el Gobernador aparece con chicos de la Escuela 114 de Lago Rosario. Entregó equipamiento informático y de conectividad. En la foto se lo ve también al vicegobernador Menna, candidato a diputado en segundo término.

 

 

Las 7 frases de la semana

 

1. «Se inició de una manera diferente a lo que estamos acostumbrados. En vez de iniciarla con un acto político, se hizo con una medida político-judicial. Un miembro muy importante de mi equipo y amigo personal sufrió un procedimiento circense, con todos los ribetes habidos y por haber...» (Juan Pablo Luque, luego del procedimiento contra Germán Issa Pfister, en referencia al inicio de la campaña electoral).

 

2. «No te victimices. Cuando tuviste la sartén por el mango, las hiciste todas, y a nadie le cierra tu ‘movilidad social ascendente’» (Diputada y candidata Ana Clara Romero, respondiendo a Juan Pablo Luque. La campaña arrancó volcánica).

 

3. «Nos estamos haciendo cargo de una obra que desde hace muchísimos años está siendo relegada por la desidia de gobiernos anteriores...» (Gobernador Nacho Torres, confirmando la licitación para repavimentar 42 kilómetros de la Ruta 40 desde Facundo a Los Tamariscos).

 

4. «Cuando cinco tipos de distintos partidos políticos se ponen de acuerdo, hay que celebrarlo en este proceso de dispersión...» (Juan Manuel Casella, referente histórico del radicalismo nacional, en entrevista con FM EL CHUBUT)

 

5. «Corresponden a las industrias lanera y pesquera, de alguna manera hay metales pesados...» (Ministra Laura Mirantes, en referencia a los efluentes que se volcaron a la laguna Chiquichano).

 

6. «En buena hora que se enteraron que había un parque industrial con problemas de efluentes y que hay una laguna... piden informes de un problema que generaron ellos...» (Intendente de Trelew Gerardo Merino, en referencia a ediles de de la oposición y al volcado de efluentes del parque en la laguna Chiquichano).

 

7. «Los vecinos del barrio Primera Junta tienen en sus casas los líquidos...» (Adriana Sanz, bioquímica, gerente de la empresa RASA, dedicada al saneamiento).

 

 

Se dice que...

 

...el sorteo del orden en que van las agrupaciones y partidos en la boleta única para las elecciones de octubre, da espacio para los análisis.

 

...aunque la gente lee de izquierda a derecha, los que comprenden este tipo de disposición dicen que como en la góndola del supermercado, se beneficia aquel a quien tengas delante de los ojos. Es decir, los que aparecen «en el medio». En este caso, como son ocho agrupaciones y frentes los que compiten, los lugares más apetecibles serían el cuarto y el quinto. Corresponden al Frente de Izquierda, y al oficialismo de Despierta Chubut. El peronismo está tercero, debajo del Partido Libertario (que no es La Libertad Avanza) y del GEN.

 

...puestos a sacar cuentas y mirando encuestas, en el PJ piensan que los dos partidos libertarios, más Despierta Chubut, más el resto de las opciones, podrían juntar el 60 % de los votos. «Nosotros, con un piso del 30% o del 31%, metemos un diputado.... y si nos empujan un poquito, capaz damos la sorpresa», dicen. Muchachos, no hay que creer en encuestas a esta altura del partido. Las consultoras «con los padres».

 

...la contaminación con efluentes industriales en la Laguna Chiquichano es otro invitado «invitado incómodo» a la campaña electoral. Pese a las explicaciones, informes y acusaciones, lo que queda más o menos claro es que no hubo mucho control del asunto. Le estarían pasando esa factura a la ministra Laura Mirantes.

 

...este jueves hay en Comodoro reuniones importantes con la actividad petrolera de marco general, y no precisamente para comentar las buenas noticias. El sindicalista de Petroleros Privados Jorge «Loma» Avila se reunirá con los trabajadores de los servicios especiales, los más afectados por el recálculo de operaciones que están haciendo muchas empresas. Ahora, hay dos casos en particular que preocupan. El traspaso de El Tordillo (Tecpetrol, Pampa Energía e YPF) que vendría con problemas, y la venta que hará YPF de Manantiales Bher.

 

...la campaña de La Libertad Avanza en Chubut es un misterio. El partido del presidente cuyo referente es el diputado nacional César Treffinger, no ha dado muchas pistas de qué piensan hacer.

 

...el problema de Treffinger es con quién polarizar. Está claro que a nivel nacional las disputas son entre dos fuerzas: el mileísmo y el kirchnerismo. Pero en Chubut, el peronismo está enfrascado en la pelea con Nacho.

 

...habría algún enojo en Rawson, porque a pesar de que tramitaron una edición del tradicional Telebingo para su aniversario (el lunes 15 de este mes), parece que les dijeron que no se podía. La capital cumple 160 años, y como muchas ciudades y pueblos, quería su Telebingo. ¿Habrá tiempo?

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?