Miércoles 07 de mayo 2025

Rawson

«Vandar» presenta «Avenida del Sur» en homenaje a su primer disco editado hace 30 años

En una instancia acorde a los tiempos que corren, y sumado a la pandemia, y a 30 años en que una de las bandas chubutenses se hizo reconocida a nivel nacional, se presentará en las distintas plataformas digitales, el último material de «Vandar», liderado por Carlos «Griego» Capoz, rawsense, voz, bajo y corazón de la banda.

por REDACCIÓN CHUBUT 30/04/2021 - 00.00.hs

«Avenida del Sur» (testigo) es la nueva versión de «Avenida del Sur», material editado en disco de vinilo y casettes en 1991.
Carlos Capoz, en diálogo con EL CHUBUT, recordó cómo surgió esta iniciativa, habló sobre los músicos y las nostalgias que producen eventos vinculados a la música.
En octubre de 2019 «Mario Sardén, amigo, propone grabar una nueva versión del primer disco de Vandar, grabado en 1991 con la denominación de «Avenida del Sur». Material que en su momento nos dio un espaldarazo tremendo al ser editado en disco de vinilo y cassette por el sello santiagueño «Rocky Record’s», y que nos dio la posibilidad de realizar una gira por el norte argentino, abarcando las provincias de Santiago del Estero y Tucumán, actuando en las Termas de Río Hondo en plena temporada».
En el camino «pasaron después 9 discos con diferentes resultados, buenos y malos. Vandar tuvo muchos cambios de integrantes a partir de la muerte de mi hermano Roberto Capoz, guitarrista fundador de la banda».

 

PANDEMIA

 

Con 38 años de escenarios «iniciamos el armado de «Maquetas» para el nuevo «Avenida del Sur». La nueva formación esta vez sería: Leandro Capoz en las guitarras, Mauro Porqueras en la batería, Raul Bianchi en Organo Hammond, y yo, Carlos Capoz, (Griego) o (Cacho) en el bajo, y 1ra Voz; algunas guitarras que no pudo grabar Karim Rafael el guitarrista de apoyo, por problemas personales». En coros, «una de las voces más privilegiadas de Rawson, Carlos Piccardini», dijo Griego.
«Para los primeros meses del caluroso verano de 2020, fuimos trabajando muy lentamente en las tomas de grabación, pero cuando estalló la pandemia, todo quedó parado. Volvimos a retomar la grabación allá por el mes de junio».

 

TESTIGO

 

El disco tomó el nombre de «Avenida del Sur» (testigo). El material consta de 7 temas y se cambiaron dos de la lista original del año 1991. «La Noche acaba de llegar» que reemplazó a «Nena necesito tu Amor» y «El Tigre y el León» por «Fuera de Orbita». Fueron dejados fuera de la grilla en aquel momento porque uno era muy largo, y el otro que la productora desechó porque no era un buen momento para hablar de Malvinas en el caso de El Tigre».
El productor de este material es el periodista Mario Sarden, quien en los ’90 se desempeñó en diario EL CHUBUT editando un suplemento para la juventud, por lo cual es un gran conocedor de la historia del rock local.
En este material «mi amigo Sardén, a cargo de la producción ejecutiva, tuvo problemas con toda la edición a raíz del parate total por la pandemia. Pero el material al fin llegó.
«Seguramente ya nada será igual en cuanto a la presentación del trabajo, pero seguramente llegaremos al público a través de plataformas digitales».

 

AVENIDA

 

El nuevo material consta de los siguientes temas: Cruces de metal, La Noche acaba de llegar, Avenida del Sur, El Angel errante, Corre la Voz, El Tigre y el León y Hermana Luz.
En la presentación del material se destaca que ahora «son momentos de acostumbrase a nuevos pasos y quizás comenzar de cero ante una complicación virulenta que nos tomó por sorpresa.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?