Prorrogan la concesión de servicios a la Cooperativa por seis meses incluido un pormenorizado pedido de informes
El Concejo Deliberante de Rawson aprobó ayer en la décima sesión ordinaria, con la totalidad del cuerpo presente, el contrato que prorroga la concesión de los servicios de la Cooperativa de Servicios Públicos mediante una ordenanza que trae un anexo compuesto por trece fojas, en las cuales se solicita todo tipo de información referida al estado patrimonial de la entidad, su nivel de endeudamiento y capacidad de prestación de servicios.
por REDACCIÓN CHUBUT 29/06/2024 - 00.00.hs
El proyecto prorroga el plazo de concesión por seis meses, desde el 1 de julio hasta el 31 de diciembre del presente año 2024, fue tratado sobre tablas y aprobado de manera unánime, sin que se produjera ninguna discusión entre los diez concejales.
PLAZO IMPRORROGABLE
En su fundamentación el Poder Ejecutivo Municipal, le fija un plazo improrrogable de sesenta días corridos a partir de la sanción de la ordenanza correspondiente para la elaboración y entrega de la información solicitada.
Y agrega en el final un párrafo específico, donde se solicita formalmente que la actual concesionaria, dentro del plazo de prórroga, se abstenga de incorporar personal de cualquier índole en cualquier modalidad.
INFORMACION DETALLADA
La ordenanza aprobada por los concejales establece en el artículo segundo solicitar a la empresa prestataria del servicio; Cooperativa de Servicios Públicos, Consumo y Vivienda Rawson limitada, brinde al Poder Ejecutivo Municipal, dentro del plazo improrrogable de sesenta días corridos desde la sanción de la ordenanza de prórroga, la información especificada en el anexo 1, de la presente con el fin de favorecer el cumplimiento del fin último de adecuada prestación del servicio público, reza el artículo mencionado.
Ingresando al anexo 1 bajo el título, Información a Proveer se requiere un detalle de Ingresos, costos y gastos con específicos items como los ingresos netos devengados en concepto de distribución de energía eléctrica en cada calidad de usuario: residencial; general; medianas demandas; grandes demandas; en baja y media tensión; alumbrado público; rurales; También reclama otros ingresos, como ser alquileres, proyectos, obras a terceros.
Más Noticias