Regionales

Comenzó el II Encuentro del Foro de Innovación Patagónico de Justicia

Es organizado por el Foro Patagónico de los Superiores Tribunales de Justicia y se extenderá durante dos jornadas en la ciudad de Trelew.

por REDACCIÓN CHUBUT 13/11/2025 - 13.50.hs

Con el acto de apertura y el inicio de los primeros comenzó este jueves por la mañana en el Museo Paleontológico "Egidio Feruglio" (MEF) de Trelew, el II Encuentro del Foro de Innovación Patagónico de Justicia.

 

La ceremonia de apertura fue presidida por el Dr. José Roberto Sappa, Presidente del Foro Patagónico de Superiores Tribunales de Justicia y por la Dra. Camila Banfi Saavedra, Vicepresidenta primera del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia del Chubut, ante un auditorio al que asistieron magistrados y funcionarios de los poderes judiciales de la región.

 

A diferencia de la primera edición, que se centró principalmente en el impacto de la tecnología en la gestión judicial, esta nueva convocatoria amplía la mirada hacia otras dimensiones igualmente relevantes: reformas procesales, diseño arquitectónico de la infraestructura judicial y propuestas de futuro que inspiren el desarrollo de un sistema de justicia acorde a las demandas sociales contemporáneas.

 

Entre las autoridades presentes, se encontraban el Dr. Ricardo Alfredo Apcarian y el Dr. Sergio Gustavo Ceci, ambos vocales del Superior Tribunal de Justicia de Río Negro; el Dr. Javier Darío Muchnik, Ministro del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; el Dr. Ricardo Alberto Napolitani, Ministro del Superior Tribunal de Justicia de Chubut y el Defensor General de Chubut, Dr. Sebastián Daroca. También asistió la Subsecretaría de Gobierno de la Provincia de Chubut, Dra. Agustina Morales

 


Una mirada integral

 

En la apertura del encuentro, la Dra. Banfi Saavedra destacó la necesidad de tener una mirada integral sobre el territorio a la hora de plantear los nuevos desafíos de la innovación, atendiendo la realidad de las grandes ciudades, pero también de las comarcas y pueblos de cada provincia.

 

Por su parte, el Dr. José Sappa, en su discurso, reiteró la necesidad de pensar la transformación desde la mirada del ciudadano, con la premisa de los avances que se produzcan en los procesos de administración de justicia, no excluya a aquellas personas que, por falta de infraestructura, conectividad o conocimiento sobre el uso de las nuevas tecnologías, no puedan acceder a un sistema de justicia eficiente.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?