Rawson

Rawson realizó una jornada de sensibilidad sobre violencia de género para personas mayores

Se realizó una charla destinada a las personas mayores que participan de la colonia recreativa en el Centro Comunitario del barrio Luis Vernet, en el marco del 25N, con el objetivo de visibilizar y prevenir la violencia de género.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 11/11/2025 - 17.41.hs

El Área de la Mujer, Género y Diversidad Municipal, llevó adelante una charla reflexiva bajo el lema “Hablemos sobre Violencia de Género”, en el Centro Comunitario del barrio Luis Vernet. La actividad estuvo dirigida a las personas mayores que integran la colonia recreativa y se desarrolló con una amplia y activa participación.

 

Romina Sacco, coordinadora del área, destacó que la iniciativa “se realiza en conmemoración del Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, en el marco de las acciones programadas por el 25 de noviembre. En ese sentido, explicó que el propósito es “concientizar, visibilizar la problemática de la violencia de género para evitar más casos”.

 

Sacco resaltó la participación del grupo, señalando que “tuvimos una buena recepción por parte de las personas mayores, donde participaron activamente, presentaron sus opiniones y ejemplos vividos desde su experiencia personal”. Además, remarcó que la propuesta estuvo abierta tanto a mujeres como a hombres.

 

Dentro del cronograma de actividades previstas, la funcionaria anunció que la jornada también se brindará en otras instituciones: “Tenemos adaptada la jornada a las mujeres en contexto de encierro, que será el día 17 de este mes en el Instituto Penitenciario Provincial, en relación al convenio firmado entre la Municipalidad de Rawson y el Superior Tribunal de Justicia”.

 

Asimismo, Sacco subrayó la necesidad de abordar esta temática en todas las franjas etarias: “Buscamos abarcar todas las edades porque la violencia de género es transversal a todas las clases sociales y edades. Es importante que puedan visibilizarla, porque muchas veces la violencia está naturalizada”. Y agregó que es fundamental brindar herramientas de acompañamiento: “Les acercamos un recursero local, a dónde acudir y a dónde solicitar ayuda, además de difundir sus derechos”.

 

Finalmente, la coordinadora celebró el intercambio generado: “La recepción fue positiva. Se mostraron muy contentos y expresaron sus vivencias personales y de sus familiares, valorando este tipo de actividades”.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?