La Legislatura aprobó una ley que incentiva inversiones de pequeñas y medianas empresas en Chubut
Fue en la sesión ordinaria de hoy jueves, con amplio acompañamiento. También se aprobó, de la misma forma, el primer Código de Procedimiento Contencioso Administrativo del Chubut.
por REDACCIÓN CHUBUT 13/11/2025 - 16.20.hs
La Legislatura aprobó en la sesión ordinaria de este jueves el Fondo de Garantía “Chubut Garantizar”. El proyecto, presentado por el Poder Ejecutivo Provincial, tiene como objetivo fomentar la actividad económica. Está destinado a incentivar inversiones de Pymes que están dando los primeros pasos.
La diputada de Despierta Chubut y presidenta de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Jacqueline Caminoa, destacó que la herramienta da incentivos a los emprendedores. “El Fondo de Garantía se constituye con la finalidad de apoyar a pequeñas y medianas empresas. El Poder Ejecutivo transferirá para este fondo 2.000 millones de pesos, lo que no quiere decir que no pueda presentar sus aportes o incorporar otros fiduciantes públicos o privados”, señaló.
Además, consideró que “se establece expresamente en esta ley que el 15% va a estar destinado exclusivamente a la micro y pequeña empresa. Se dispone en la norma la exención del pago de tributos de sellos provinciales o de aquellos que se creen en el futuro”.
Por otra parte, Caminoa recalcó que además de financiar a los emprendedores también ofrece herramientas de capacitación y formación. “El fideicomiso no solamente brinda esta posibilidad de garantizar a los emprendedores para la toma de crédito, sino que va a brindar la posibilidad también de capacitación, de asesoramiento financiero, algo que muchas veces se requiere sobre todo para quienes inician un negocio”, señaló.
Por último, mencionó que “se invita a los municipios de aquellos que estuvieron o que tienen emprendimientos en la localidad que puedan eximirse también de impuestos para que puedan operar y así dar mayor ayuda a aquellos emprendedores que inician sus actividades económicas”.
Por su parte, la diputada de Arriba Chubut Norma Arbilla, quien se mostró de acuerdo con la iniciativa, observó no obstante que sería bueno asegurarse que esos incentivos lleguen a todas las regiones, en especial a las pequeñas localidades.
El acompañamiento a la iniciativa, aunque con observaciones, también lo expresó el presidente del bloque opositor Juan Pais.
“También se puede pensar en la distribución regional de los recursos porque generalmente las ciudades más grandes de la provincia tienen un entrenamiento suficiente como para hacer uso de la herramienta y las pequeñas localidades no tienen cartera”, comparó.
La diputada de Arriba Chubut sugirió que deberían asegurarse que estos recursos sean distribuidos de manera equitativa.
Código de Procedimiento Contencioso Administrativo
Por otro lado, la Legislatura sancionó, con una amplia mayoría, el primer Código de Procedimiento en lo Contencioso Administrativo del Chubut.
La diputada de Despierta Chubut y presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia, María Andrea Aguilera, recalcó que el Código “pone al ciudadano en el centro: le garantiza el acceso real a la Justicia, también protege el interés público y reconoce en esa tensión las particularidades de la gestión estatal”.
El proyecto de ley fue elaborado con aportes de los miembros de la Asociación de Derecho Administrativo y los magistrados que integran el foro. Aguilera recalcó que esta ley viene a dar respuesta a una deficiencia que la provincia tenía hasta el día de hoy en materia de derecho administrativo.
“Venimos a regular ese proceso contencioso administrativo que, hasta este momento, no existía en nuestra provincia. Contiene normas superadoras, está sistematizado y le va a poner fin a algo que sí existía hasta el día de hoy, la dispersión normativa en materia de derecho administrativo”, añadió.
En esa línea, la diputada sostuvo que la normativa resguarda el acceso a una tutela judicial efectiva de todos los ciudadanos. “Hay un principio que es el que atraviesa todo el articulado, que es el derecho a la tutela judicial efectiva. Estamos hablando de lo que significa para una persona acudir a un tribunal, ser escuchada, ofrecer pruebas, obtener una sentencia en un tiempo razonable, pero además que esa sentencia pueda ser ejecutada”.
Aguilera indicó que esto va a generar un cambio favorable en cuanto al acceso a la Justicia. “La ley define claramente cuáles son las autoridades administrativas. Y esto es clave también porque ordena quién puede ser demandado y bajo qué reglas. Establece la competencia material del foro contencioso administrativo, fija también las causas excluidas de la competencia del foro contencioso administrativo y establece en materia de competencia territorial la regla que favorece al ciudadano”
“También fija reglas claras sobre la demanda, incorpora procesos especiales que responden a problemáticas concretas, regula la desocupación de los bienes de dominio público o privado del estado, los recursos directos y contratos del Estado”, agregó.
Por último, mencionó que la ley “introduce el amparo por mora administrativa, reglamenta la ejecución de sentencias contra el Estado, fijando un procedimiento claro para que las sentencias firmes que condenan al estado al pago de sumas de dinero no se vean, puedan ser incorporadas en el presupuesto sin que se afecten recursos indispensables para la prestación de servicios públicos”.
Pedidos de informe
Por otro lado, la Legislatura aprobó por unanimidad, con el acompañamiento del bloque del oficialismo Despierta Chubut adelantado por el presidente de la bancada, Daniel Hollmann, dos pedidos de informe presentados por los diputados Emanuel Coliñir y Gustavo Fita, del bloque Arriba Chubut.
Uno de los pedidos de informe, presentado por Coliñir, solicita al secretario de Pesca informe respecto del acuerdo conciliatorio firmado entre el Gobierno Provincial y la empresa Red Chamber.
Mientras que el segundo de los pedidos de informe, presentado por Coliñir junto a Fita, solicita también al secretario de Pesca informe sobre los alcances del precontrato o acuerdo con la empresa Profand respecto de la operación de la planta ex Alpesca.
Día de la Adolescencia Activa
Además, en el momento más emotivo de la sesión ordinaria, la Legislatura aprobó por unanimidad el proyecto de ley presentado por las diputadas del bloque Primero Chubut-CET Tatiana Goic y Mariela Williams para establecer al 12 de noviembre de cada año como “Día de la Adolescencia Activa”.
El tratamiento y aprobación del proyecto se dio con las presencias de los padres de Zoe Morena Ochoa, quien en diciembre de 2023 murió a los 13 años cuando en un incendio intentó rescatar a sus perros.
Los padres de la adolescente habían estado también en la reunión de la Comisión de Legislación General, Cultura y Educación, esta misma semana, cuando se emitió el dictamen favorable que dio lugar al tratamiento y posterior aprobación, en la sesión de este jueves, del proyecto de ley.
Últimas noticias
Más Noticias
