Rawson

Los diputados aprobaron la actualización de la ley para fortalecer el sello “Origen Chubut” de los productos de la provincia

Fue de manera unánime, en la sesión ordinaria aprobada hoy jueves y encabezada por el vicegobernador y presidente de la casa, Gustavo Menna. 
 

por REDACCIÓN CHUBUT 03/07/2025 - 15.51.hs

Los diputados provinciales aprobaron de manera unánime, en la sesión ordinaria que hoy jueves realizó la Legislatura, el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo Provincial que sustituye e incorpora artículos a la ley referida al sello “Origen Chubut, Productos Patagónicos”, con el fin de fortalecerlo y afianzar una política de Estado. 

 

El miércoles, el proyecto había contado con dictamen favorable tras un plenario realizado entre las Comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia, y de Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Ambiente con la ministra de Producción, Laura Mirantes, quien estuvo acompañada por Mirko Schiavi, subsecretario de Agricultura y Ganadería; y a la directora de Agregado de Valor, Gisel Bravo.

 

Origen Chubut

 

“Esta reforma se propone que avancemos en un sistema más claro, profesional y moderno. Es dotar al Estado de herramientas para que el sello deje de ser algo simbólico, sino una política pública viva, útil y confiable”, dijo al respecto el diputado del bloque Despierta Chubut Emanuel Fernández, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Ambiente. 

 

Y agregó: “También se eliminaron algunas medidas que serían innecesarias, ya que la ley actual se anclaba en algunos documentos y grillas que habían quedado desactualizadas e impedían que muchos de los productores pudieran adquirir el sello. Esto va a permitir que el sello pueda ser una marca y una estrategia de posicionamiento, una herramienta más confiable y transparente”.

 

En tanto, el presidente del bloque Arriba Chubut, Juan Horacio Pais, adelantó el acompañamiento a la propuesta legislativa y la definió como “una verdadera política de Estado que este Gobierno continúa”. 

 

“Todos conocemos productos con el sello Origen Chubut, nos enorgullece que sea una marca positiva y que valoriza los productos. No es un peso, sino que es un upgrade para un producto llevar este sello, por lo que es la Patagonia en el mundo y por lo que es Chubut en particular”, dijo, al tiempo que instó a una pronta reglamentación.  

 

En este sentido, la diputada María Andrea Aguilera (Despierta Chubut), presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia, aportó: “El Ministerio (de Producción) está trabajando ya en la reglamentación de la ley con lo cual disipo las dudas de la oposición respecto a eso de que prontamente”. 

 

Y valoró “lo que significa el Sello Chubut para la provincia para los productores, para los emprendedores, para los operadores turísticos y el valor agregado que les pone a nuestros productos el poder contar con un sello o una característica que los diferencia de cualquier otro producto en el resto del país e incluso en el resto del mundo”.

 

Producción Ecológica y Orgánica

 

De manera complementaria, también se aprobó la adhesión de Chubut a la Ley Nacional sobre Producción Ecológica, Biológica u Orgánica; y a la Ley Nacional de Promoción de la Producción Orgánica para Economías Regionales.

 

Al respecto, la diputada María Andrea Aguilera explicó: “Lo que se busca con esta ley es incorporar valor agregado. Chubut ya tiene iniciado un camino. Tiene más de un millón de hectáreas dedicadas a la ganadería ovina orgánica; más de 58 establecimientos certificados en ese sentido y además posiciona al país tanto a nivel internacional como también a nivel nacional respecto al resto de las provincias”. 

 

Mencionó que entre las ventajas de aprobar el programa se encuentra “la conversión de sistemas productivos convencionales, el uso de tecnologías limpias, la capacitación de los productores”. 

 

“Es necesario contar con herramientas que brinden a los productores la posibilidad de transformar hoy su actividad económica en esta actividad de manejo holístico que les va a permitir no solo generar más recursos, sino también hacerlo de una manera de no afectar el medio ambiente”, dijo. 

 

Y mencionó que también establece “incentivos concretos como reducciones impositivas acceso prioritario a fondos de desarrollo rural, a programas tanto provinciales como nacionales que ya están incluso en marcha y con ello lo que se va a hacer es mejorar la rentabilidad”.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?