Monti: «Se juntó la readecuación tarifaria con facturaciones pocos claras de la Cooperativa»
El presidente del Concejo Deliberante de Rawson, Dulio Monti, defendió la readecuación tarifaria al interpretar que no se ajustaban los valores de los servicios públicos concesionados a la cooperativa desde el 2022. «Nos pareció lógico y necesario», de todos modos, sugirió que «hubo facturaciones poco claras» por parte de la prestataria.
por REDACCIÓN CHUBUT 16/09/2025 - 21.12.hs
La semana pasada, los usuarios capitalinos se movilizaron hasta el Concejo Deliberante para exigir explicaciones por los montos de facturación en las boletas de la cooperativa. Intervino incluso el intendente Damián Biss, quien respondió a todos los planteos. Lo hizo acompañado del concejal Monti. Entre ambos, pudieron evacuar dudas, frente a la efervescencia del vecino.
«El Intendente dio las explicaciones, los concejales también, pero la otra parte no. Lo que podemos explicar es lo que aprobamos, lo que no podemos saber es porqué la cooperativa facturó como lo hizo; no podemos dar explicaciones sobre lo que no facturamos», declaró el edil a FM EL CHUBUT.
Afirmó que «nos parece lógico y necesario, después de tres años, hacer una readecuación tarifaria ya que, si queremos tener un servicio que se siga sosteniendo y tenga calidad, no podés dejarlo caer».
«Estamos a disposición del vecino, lo entendemos, a algunos ya les dieron explicaciones en la cooperativa, otros aguardan. Se juntó una readecuación tarifaria, con algunas facturaciones que no estaban claras por parte de la cooperativa», resumió el edil.
Detalladamente, el titular del legislativo capitalino explicó que «lo hicimos después de tres años, porque desde el 2022 que no se hacía una readecuación (en la tarifa) eléctrica». Sin embargo, hubo situaciones que excedieron a lo aprobado por los ediles. Y sobre este puntual, ejemplificó: «A un vecino que pagaba 60 mil pesos, le llegó 150 mil. No tiene que ver con los 15 mil pesos de la readecuación tarifaria, acá hay un excedente más: puede que sea más consumo, es fácil de medirlo».
Entonces, «queríamos las explicaciones de la cooperativa, pero no las tuvimos. Y se dio un combo explosivo».
ACUERDO POR DEUDA
Tras más de 15, valoró Monti, la Cooperativa Eléctrica de Dolavon reconoció la deuda con Rawson. «De lo que factura Cammesa, el 17% corresponde a la localidad vecina», expresó, al esgrimir que «se empezó a pagar el corriente de la deuda mensual».
Un dato anecdótico es que después de 15 años «nos dimos cuenta que el debido proceso no estaba hecho; durante ese tiempo los abogados litigaron para resolver lo de Dolavon y resulta que nunca dio sus frutos porque el debido proceso no fue el adecuado».
Más Noticias