Rawson

Rawson, suspenden por 60 días el aumento tarifario y anuncia nueva categoría social para jubilados y personas con discapacidad

Se anunció la suspensión del aumento tarifario, un refuerzo del programa de electrointensivos, la creación de una categoría social para jubilados y personas con discapacidad, y una auditoría del sistema de facturación.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 29/09/2025 - 18.39.hs

El Intendente de Rawson, Damián Biss, brindó este lunes una Conferencia de Prensa junto al Interventor de la Cooperativa de Servicios Públicos de Rawson, Juan Manuel Ibáñez, el Asesor Legal de la intervención, Mario Bensimón, la Defensora del Pueblo de la Provincia, Claudia Bard, y concejales del oficialismo y de la oposición; donde se presentaron los resultados de la mesa de trabajo conjunto en torno al aumento tarifario de la energía eléctrica y se anunciaron medidas para acompañar a los usuarios.

 

Biss explicó que la principal causa del incremento en las facturas no está en los aumentos autorizados por el Concejo Deliberante, sino en los descomunales aumentos del costo de la energía mayorista establecidos por la Nación, a través de Cammesa, y en la recategorización automática de usuarios en los segmentos N1, N2 y N3. “Desde agosto de 2023 a agosto de 2024, la factura de Cammesa se incrementó en un 325%, y en dos años el aumento fue del 475%”, detalló el jefe comunal.

 

Asi mismo, Biss agregó que del total de la boleta de luz que pagan los vecinos, el 40% corresponde a impuestos, y más de la mitad de esos impuestos son nacionales, incluyendo IVA y otros cargos de la Nación. “Queremos aclarar que no hay ningún tipo de tasa municipal que hoy se esté cobrando en la factura de energía. Nosotros las tasas municipales las eliminamos mucho antes que el Estado Nacional lo ordenara judicialmente, manteniendo solo la tasa de bomberos, cuyo impacto estamos trabajando para resolver. Además, es importante mencionar que algunos vecinos han cuestionado que la cooperativa no pagaba la energía: lo que no se pagaba era el corriente, que hoy se abona a través de embargos judiciales, incluyendo intereses y honorarios de abogados, y no significa que no se haya pagado nada en estos años”, explicó el intendente.

 

Además, señaló que “cada vez más vecinos son recategorizados como N1 (altos ingresos), lo que implica pagar la tarifa plena de $76 por kW, incluso jubilados que cobran la mínima o familias que deberían estar en sectores subsidiados”.

 

En Rawson, actualmente 7.500 usuarios son considerados N1, 3.500 N2 y 5.300 N3, aunque la mayoría de estos últimos terminan pagando como N1 porque superan el límite de consumo permitido por Nación.

 

Ante esta situación, se resolvió junto a la Cooperativa, el Concejo Deliberante y la Defensoría del Pueblo una serie de medidas concretas:

 

Suspensión del aumento tarifario

 

Se suspende por 60 días la aplicación del aumento aprobado por ordenanza en el Concejo Deliberante. El objetivo es que los vecinos vean en la próxima factura que, aun sin este incremento, los montos continúan siendo elevados por el costo nacional de la energía, dejando en claro que el problema no es municipal.

 

Refuerzo del Programa de Electrointensivos

 

Se fortalece el programa que subsidia a las familias que no cuentan con gas natural y se calefaccionan con electricidad. Actualmente acompaña a 350 hogares, con una inversión municipal que este año ya superó los 170 millones de pesos.

 

Creación de una ventanilla única

 

La Municipalidad, la Cooperativa y la Defensoría del Pueblo habilitarán ventanillas de atención para asesorar a los usuarios en el trámite de recategorización, a fin de que quienes fueron pasados injustamente a N1 puedan recuperar los beneficios correspondientes.

 

Nueva categoría social

 

Se implementará una categoría especial para jubilados, pensionados y personas con discapacidad con un subsidio del 50% en energía y agua, con tope de 300 kW de consumo, establecida por ordenanza para garantizar su continuidad en el tiempo.

 

Medidas de acompañamiento inmediato

 

Se dispuso la suspensión de cortes de energía hasta el próximo período de facturación, la posibilidad de realizar pagos parciales y la eliminación de intereses por mora en las facturas vencidas.

 

Auditoría de facturación y medición

 

Se encomendó a la Universidad realizar una auditoría completa sobre el sistema de medición y facturación de la cooperativa, con el fin de transparentar el proceso y proponer mejoras que permitan facturar de manera más cercana al consumo real de los usuarios.
“Sabemos que los costos actuales de los servicios públicos en la Patagonia son muy difíciles de afrontar para las familias. Por eso, más allá de que el problema central es nacional, como municipio decidimos acompañar a los vecinos con medidas concretas que alivien la situación”, concluyó el Intendente de Rawson Damián Biss.

 

Trabajo en conjunto para acompañar a los vecinos

 

El Interventor de la Cooperativa, Juan Manuel Ibáñez, afirmó que la entidad también adhiere a la suspensión del reajuste dispuesto por el Concejo y destacó que se realizó una revisión completa de las facturas ante consultas de los usuarios, concluyendo que casi el 100% de la facturación estaba acorde al consumo. Señaló que se tomaron medidas como la suspensión de interrupciones de suministro, planes de facilidades de pago sin intereses, la eliminación de recargos y la formación de un equipo de atención personalizada junto a la Municipalidad y la Defensoría del Pueblo. “Desde la cooperativa seguimos trabajando en la normalización institucional y financiera, en beneficio de todos los vecinos”, aseguró.

 

Por su parte, el Presidente del Concejo Deliberante, Dulio Monti, destacó la responsabilidad con la que se aprobaron las tarifas y explicó que los archivos enviados por el Gobierno Nacional a la cooperativa definen las categorías de los usuarios, lo que puede generar aumentos significativos en casos de jubilados y personas de bajos recursos. “Suspender la ordenanza y crear la nueva categoría va a brindar mayor claridad a los vecinos. Queremos que vean con hechos concretos que no se trató de un aumento desmedido y que se actúa con responsabilidad”, sostuvo.

 

Finalmente, la Defensora del Pueblo de la Provincia, Claudia Bard, señaló que, si bien la cuestión tarifaria no es competencia de su oficina, se trabajó en conjunto con concejales, el Intendente y la intervención de la cooperativa para destrabar el conflicto. “Participamos garantizando la seguridad de los vecinos y promoviendo el diálogo. Estas medidas están en consonancia con los pedidos de los usuarios y buscamos acompañar a los vecinos en la recategorización correcta y en la regularización del RASE. La Defensoría sigue disponible para atender reclamos y consultas”, afirmó.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?