Regionales

Audiencia Pública por el Mercado Concentrador

El ministro de Agricultura, Ganadería, Bosques y Pesca, Pedro Zudaire y el ministro de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, Marcelo Jones, junto al intendente de Trelew, Máximo Pérez Catán, encabezaron la Audiencia Pública del proyecto “Desarrollo de la Unidad Alimentaria y Fortalecimiento del Sector Frutihortícola de Chubut”, también conocido como Mercado Concentrador, en el salón Histórico Municipal de la ciudad de Trelew

por REDACCIÓN CHUBUT 28/06/2013 - 18.00.hs

Del acto formaron parte el presidente del Instituto Provincial del Agua (IPA), Nelson Williams; el subsecretario de Agricultura, Yamil Balul; el subsecretario de Gestión Ambiental, Ariel Gamboa; la gerente general de la Corporación de Fomento del Chubut (CORFO), Claudia Mundet, concejales, técnicos de CORFO, vecinos y productores.

 

El ministro Pedro Zudaire refirió  que la instancia de audiencia pública es la   etapa de acercamiento a la concreción del proyecto que marcará un hito en la región. “Pretendemos que lo sea en toda la provincia, ya que apunta a la materia agrícola, a atender a todos los eslabones de la cadena en el sistema productivo y sanidad para el consumo de alimentos para la gente”, afirmó .

 

Zudaire puntualizó que el Mercado Concentrador permitirá “canalizar toda la producción del Valle Inferior,  donde ya se está fortaleciendo el trabajo de las instituciones asociativas tanto de agricultura, miel,  hortalizas, pasturas con la asistencia a cada uno de los productores por parte de los técnicos profesionales para lo que se va a comercializar a futuro”, y  remarcó  que “este no es un paso menor,  ya que la audiencia pública hace posible que continuemos en la concreción de obras que son coordinadas entre  el Gobierno Provincial, CORFO y el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Bosques y Pesca, las intendencias municipales y las políticas de Nación”.

 

A su vez, el subsecretario de Gestión Ambiental, Ariel Gamboa, quien presidió el desarrollo de la audiencia pública, sostuvo que “es un orgullo y de enorme importancia, más allá de las cuestiones productivas porque estamos hablando de la sustentabilidad aparte de la producción, estamos agregando un valor fundamental que es preservar el ambiente”, y añadió que desde la cartera ambiental “esperamos que este procedimiento pueda mejorar el impacto ambiental y podamos llegar al tan ansiado desarrollo sustentable".

 

En su discurso, la gerente general de CORFO, Claudia Mundet, destacó la participación de los ciudadanos e instituciones e indicó que la audiencia pública constituye un paso previo a la ejecución de este proyecto: “Para nosotros es altamente positivo haber llegado a esta instancia. Consideramos que el proyecto apunta a la sustentabilidad de las producciones frutícolas y hortícolas de la provincia. Por eso, junto a la presidenta de CORFO, Ana Amato, ponemos todo nuestro esfuerzo para que esto se concrete”.

 

Asimismo, Mundet mencionó que “el 26 de julio vamos a realizar el acto de apertura de sobres para iniciar las obras. Además nos estamos preparando y armando una unidad ejecutora para que el proyecto pueda desarrollarse en el marco estipulado”.

 

En este sentido, Mundet agregó que “CORFO está trabajando fuertemente en la generación de una unidad ejecutora del proyecto, con técnicos abocados a  los distintos componentes de este proyecto, como infraestructura, asistencia técnica y extensión y el área comercial”.

 

“CORFO está preparándose con reuniones con gente del PROSAP, y ya tenemos el cronograma anual de adquisiciones”, concluyó Mundet.

 

Por su parte, el intendente anfitrión, Máximo Pérez Catán, destacó la importancia que tendrá el Mercado Concentrador para abastecer otras zonas de la provincia y de la región patagónica, para “que otros mercados productores puedan utilizar a nuestro enclave como espacio de comercialización, que puedan elegir a este mercado como una vía de comercialización de sus productos”.

 

Finalmente, Pérez Catán explicó que el predio donde se emplazará el mercado

 

“tiene dimensiones más que grandes para que tengamos en los alrededores posibilidades de seguir creciendo dotados de todo lo que va a venir dentro de este proyecto, ya que  es un proyecto clave”.

 

Con la moderación del director de Evaluación de Proyectos, Juan Arens, la consultora ambiental Romina Agüero explicó que el mismo se considera positivo y sin riesgos para la zona de emplazamiento y se elaboró a partir de un trabajo interdisciplinario: “El objetivo del proyecto apunta al mejoramiento de la cadena frutihortícola en Chubut. Los componentes del proyecto Desarrollo de la Unidad Alimentaria  y Fortalecimiento del Sector  Frutihortícola de Chubut comprende la asistencia a los productores, capacitaciones, desarrollo de cultivos productivos, como invernáculos, la modernización del sistema de comercialización y logística, apuntando  a las buenas prácticas agrícolas y optimizar la competitividad".

 

En su exposición, Agüero mencionó que “durante todo el proceso, la obra va a contar con un profesional ambiental  que supervisará el cuidado”,  y añadió que "el proyecto es económica y socialmente sustentable”.                    

 

Asimismo abordó las características del emplazamiento del mercado en todas sus etapas de ejecución, los beneficios y los cuidados requeridos para no afectar al medio ambiente.

 

Finalmente el público presente realizó consultas a los técnicos acerca de las características del proyecto, como la utilización del terreno, tratamiento de los residuos y utilización del agua, entre otros.

 

El Mercado Concentrador abarcará la oferta mayorista de la producción, permitiendo un aumento en la productividad y en los volúmenes comercializados. Se garantizará la seguridad agroalimentaria y una mejora sustentable para todos los integrantes de la cadena. El predio tendrá una extensión de 8.020 metros cuadrados y será construido en un período de 18 meses.

 

La  inversión, de más de 78 millones de pesos, financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo y  el Gobierno Provincial, es facilitada por el Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP) dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y ejecutados a través de CORFO.

 

Cabe recordar que el acuerdo para el financiamiento fue firmado por el gobernador Martín Buzzi y el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Norberto Yauhar, en un acto realizado en el Salón de los Constituyentes de la Casa de Gobierno.

 

Los beneficiarios directos serán 100 productores hortícolas y 30 frutícolas que en la actualidad desarrollan sus actividades en el Valle Inferior del Río Chubut.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?