Regionales

Buscan incorporar a Estancia Las Rosas en el circuito turístico de Rawson

Ubicada a 14 km de la ciudad de Rawson por Ruta Nº 1, y luego hacia el este por el camino que lleva a la playa Bajo de los Huesos, se encuentra la Estancia Las Rosas, emprendimiento rural dentro del ejido de Rawson.

por REDACCIÓN CHUBUT 15/12/2014 - 02.49.hs

Previa reunión con la propietaria de la estancia, autoridades municipales comenzaron a delinear algunos aspectos de la incorporación de dicho establecimiento a la actividad turística. Se acordó una visita de reconocimiento al lugar al que asistieron la Lic. Graciela José acompañada por parte del equipo técnico de la Dirección de Turismo para realizar un relevamiento. Los objetivos de esta primera visita a la Estancia Las Rosas, perteneciente al ejido Rawson, fueron ampliamente satisfactorios. 

 

La Directora de Turismo declaró que «ya comenzaron las conversaciones para considerar dicho lugar dentro de los circuitos turísticos que se están diseñando desde el área técnica de dicha dirección para ofrecer nuevas alternativas al visitante». Las estancias ofrecen la posibilidad de conocer actividades agropecuarias que tienen lugar en un entorno natural y Las Rosas tiene una ubicación que permite contemplar la estepa patagónica y la variedad de fauna característica de nuestra zona: arbustos no tan bajos, guanacos, maras, aves de diferentes especies en su entorno totalmente natural. 

 

De esta forma, las posibilidades que brinda este espacio van desde disfrutar de las actividades propias de la estancia, esquila, señalada de animales, la pesca deportiva, observación de aves y algunas actividades de aventura como trekking, cabalgatas, mountain bike. Por su cercanía con el mar, es posible realizar actividades náuticas como windsurf y surf o simplemente deleitarse con la simple y maravillosa contemplación del paisaje. Además dentro del casco de la estancia, por su cercanía a la ciudad, cuenta con señal de telefonía celular, es posible también organizar eventos, fiestas y agasajos. 

 

CAPILLA SANTA TERESITA DEL NIÑO JESUS 

 

Otro atractivo motivante del paseo lo constituye una sencilla capilla, enclavada al finalizar un camino interno con el acantilado y el mar azul profundo como escenario. De infraestructura moderna, pequeña y vistosa, puede albergar hasta 30 ó 40 personas. El paisaje es imponente, se percibe tranquilidad y silencio. A la vista se unen el cielo y el mar con la amplitud del espacio. A unos pocos metros están los grandes acantilados desgastados por el viento y el oleaje, lo que ha generado, a su vez, la existencia de playas amplias de aguas claras; también en cercanías se ubica uno de los varios cañadones que pertenecen a la estancia. 

 

En la actualidad, el hombre urbano es frecuentemente impulsado a una búsqueda de la naturaleza, de sus orígenes y de formas de vida sencillas en las cuales lo familiar, lo artesanal y la gastronomía casera, entre otras cosas, cobran una dimensión que se convierte en necesidad. 

 




¿Querés recibir notificaciones de alertas?