El fondo de emergencia operativa de servicios públicos será determinado por cada municipio
por REDACCIÓN CHUBUT 23/05/2014 - 20.16.hs
En ese sentido, aseguró que cada comuna, de acuerdo a su propia Carta Orgánica, le dará el tratamiento parlamentario que corresponda.
Al respecto, López sostuvo que se respetan las autonomías y remarcó que “eso no está en discusión, el marco acuerdo con la Provincia habla de eso: cada municipio, a través de los concejos deliberantes, va a tener autonomía como marca cada carta orgánica”.
Recordó que “el origen del fondo es la Ley de Emergencia de los Servicios Públicos, que habla también de la creación de un consejo consultivo y de establecer en las tarifas un valor de referencia a nivel provincial para cada una de las regiones”, ítems sobre los cuales también se encuentran trabajando.
Se trata de un “fondo de emergencia operativa que dura mientras dure la ley de emergencia de los servicios públicos, que tiene una validez de un año”, apuntó López, y remarcó que “este fondo no es una tasa ni toca el valor de la tarifa de energía: es un marco referencial sobre el cual puede apoyarse el Concejo Deliberante, o puede no adherirse a esto, no es una imposición”.
El acuerdo marco establece que el porcentaje máximo es de hasta un 35% “como techo”, por lo que es potestad de cada Concejo determinar el número a aplicar en función de las presentaciones que realice de cada cooperativa.
López anticipó que con el acuerdo de los intendentes, será presentado la próxima semana en la Legislatura Provincial para su tratamiento, luego que este próximo lunes sea rubricado por las cooperativas restantes.
Por otro lado, el funcionario sostuvo que se está trabajando sobre un valor de referencia regional para la tarifa eléctrica –que en este momento es dispar según cada cooperativa- y en un ente provincial de servicios públicos “que regule y ayude a controlar los gastos operativos”. Sobre este último punto, recordó que “el Estado Provincial destina más de 7 millones de pesos mensuales para sostener el déficit de las cooperativas del interior”.
Responsabilidades convergentes
“Los servicios públicos son un tema importante, donde el Estado Provincial en su conjunto no puede mirar hacia un costado y hay responsabilidades convergentes y el acuerdo avanza en ese sentido, para que con los municipios y los concejos podamos encontrar el camino para que haya un equilibrio para sostener el sistema de los servicios públicos a través de las coopeativas”, expresó López.
El funcionario enfatizó que “para nosotros es un doble compromiso, porque también hay leyes vigentes que no se están implementando y con este acuerdo lo que estamos haciendo es reordenar el sistema y cumplir con las legislaciones vigentes también”.
Asimismo, indicó que durante el encuentro con el intendente Néstor Di Pierro no solo se aclararon cuestiones relativas a este fondo, que cuenta con el acompañamiento del ejecutivo local, sino “todos los temas de la ciudad que hacen a infraestructura, a obras que están en ejecución, las que están un poco demoradas”.
Hacia una tarifa de referencia provincial
Por su parte, el concejal justicialista, titular de la bancada del Frente para la Victoria, Juan Pablo Luque, comentó que durante el encuentro se pudo hablar sobre “el tenor del acuerdo y lo que sigue para adelante a partir de la adhesión de los intendentes”.
En este punto resaltó que “queríamos ver si se respetaban las autonomías municipales, cosa que creemos que sí” en función de que se establecen valores máximos de referencia para aplicarse a este fondo, y valoró que contar con este instrumento “es un primer avance”.
Más Noticias