Cerca del ingreso a Punta Tombo colocan las primeras Estrellas Amarillas por víctimas de accidentes viales
En la Ruta Nacional 3 (Km 1522), a unos 80 kilómetros de Trelew, en cercanías del ingreso a Punta Tombo, se hará a las 12.30 de hoy sábado un acto para dejar colocadas las primeras Estrellas Amarillas de Chubut, en recordación de víctimas de accidentes viales, pero también para generar concientización en los conductores.
por REDACCIÓN CHUBUT 19/10/2019 - 00.04.hs
En nuestra provincia se colocarán en recordación de Enzo Javier Simón, joven camionero de 32 años oriundo de Capital Federal, quien falleció a bordo de su camión que se incendió en julio del año pasado, en el lugar donde se colocará el cartel.
La presidente y fundadora de la Fundación Estrellas Amarillas, Silvia González, expresó en conversación con este medio, que «el día sábado 19 se estarán colocando las primeras Estrellas Amarillas en rutas nacionales, en Choele Choel, Río Negro y paralelamente en Provincia de Chubut. Estamos concretando un hito de poder colocar esta normativa. Estas colocaciones revisten muchísima importancia para nuestra organización, ya que son las primeras estrellas a nivel nacional en ser colocadas bajo la normativa Nº 1371/11 de Vialidad Nacional». En el acto de hoy estará la esposa de la víctima del accidente vial, Pamela Escobar y el titular de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Leonardo Das Neves. Vale señalar que organización, que realizó actividades de concientización en Esquel en septiembre pasado, se fundó hace más de 15 años en La Pampa, a raíz del dolor de madres que perdieron a sus hijos en siniestros viales, con el objetivo concientizar a la población sobre las problemáticas viales, que se inició con una fuerte campaña desde agosto de 2008.Se destaca que el Ministerio de Educación de La Nación y la Agencia Nacional de Seguridad Vial han decretado el 21 de septiembre conmemorativa en honor a la Campaña Estrellas Amarillas, la cual se encuentra en el calendario escolar y en el de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, bajo el nombre, «Por una primavera sin estrellas amarillas». Silvia explicó que la fundación está realizando actualmente un programa único en el país de Concientización, Reeducación y Sensibilización para condenados por siniestros viales, que se dicta en el Palacio de Justicia de La Pampa, integrado por un equipo interdisciplinario de profesionales, y que también se ha trabajado en conjunto con Vialidad Nacional en la cartelería de las estrellas, por lo cual «a partir del 2011 nuestro símbolo es considerado como Señal Vial de Prevención bajo la Normativa Nº 1371/11 de DNV».
Últimas noticias
Más Noticias