Zonas marinas de Chubut fueron seleccionadas como prioritarias de conservación a nivel mundial
Bahía Engaño y el norte del Golfo San Jorge, dos áreas marinas de la provincia de Chubut, fueron recientemente seleccionadas por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) como zonas críticas para la supervivencia de tiburones, rayas y pez gallo. Qué especies habitan estas aguas, por qué se las considera únicas en el mundo y qué implicancias tiene esta designación internacional.
por REDACCIÓN CHUBUT 04/07/2025 - 21.40.hs
La iniciativa forma parte de un ambicioso programa global que busca identificar, región por región, los hábitats esenciales para los peces condrictios: tiburones, rayas y pez gallo. En esta última edición, el foco estuvo puesto en la costa Atlántica de América del Sur, una región poco explorada hasta ahora en estos mapas de conservación.
Si hubiera que imaginar un «hospital de maternidad» del mar, Bahía Engaño sería uno de ellos. Esta porción de costa cercana a Rawson no solo es rica en nutrientes y biodiversidad, sino que alberga un fenómeno poco común: la cría simultánea de múltiples especies de condrictios.
«Allí se reproducen especies como el cazón, el gatuzo, la raya acuta, el pez gallo y la raya marmolada. Algunas liberan huevos, otras paren sus crías vivas. Y muchas de esas crías permanecen en la zona durante varios meses. Eso la convierte en una zona de cría multiespecífica, algo que no se ve en muchos lugares del mundo», cuenta Nelson Bovcon, docente e investigador de la UNPSJB y del Conicet. La riqueza ecológica de esta bahía -aunque no se vea a simple vista- es comparable a un humedal en tierra firme: vital, compleja y profundamente interconectada. Más al sur, en el extremo norte del Golfo San Jorge, hay otra joya natural subacuática. Aunque de dimensiones pequeñas, esta zona concentra una biodiversidad excepcional. Allí se han registrado al menos cuatro especies de tiburones, cinco de rayas y el icónico pez gallo utilizando el área como sitio de reproducción.
Una de las protagonistas es la raya de vientre áspero (Dipturus trachyderma), una de las especies más grandes del mar argentino que puede alcanzar los 2 metros y medio de largo una rareza a nivel mundial., que deposita sus huevos en esta zona y donde las crías permanecen hasta completar su desarrollo. También se identificaron cápsulas y recién nacidos de otra raya de gran tamaño como la raya hocicuda.
Últimas noticias
Más Noticias