Cassutti firmó una resolución para que ningún alumno repita de año
El ministro de Educación, Paulo Cassutti, firmó ayer una resolución para los niveles inicial, primario y secundario, que establece que «ningún alumno va a repetir por no haber tenido clases».
por REDACCIÓN CHUBUT 31/10/2019 - 00.33.hs
«Tenemos una gran variedad de situaciones, hay alumnos que tuvieron clases en el primer cuatrimestre y nada en el segundo, otros que tuvieron pocos días al principio y después en el segundo cuatrimestre. Por eso acabo de firmar una resolución para que ningún alumno repita por no haber tenido clases», sostuvo.
En declaraciones a LU20, Cassutti aclaró que aquellos alumnos que arrastran notas bajas del primer cuatrimestre tendrán la posibilidad de compensar en diciembre. Y los alumnos que tienen aprobado el primer cuatrimestre no podrán ser reprobados por no haber tenido clases. «Si en el segundo cuatrimestre (un alumno) no tuvo ni un día de clases, ¿por qué le vamos a poner el cinco?», se preguntó.
En medio de la incertidumbre, Cassutti aseguró que «todo alumno tiene que tener una nota» en el cierre del año. Explicó que si los docentes siguen de paro hasta diciembre, la evaluación quedará a cargo de equipos educativos que conformarán en todos los niveles.
El ministro de Educación contempló las diversas variables que se le pueden presentar a los docentes en este accidentado cierre del año. Comentó que hay casos en que los docentes vuelven a las aulas y podrán cerrar el año con una nota. «Si el alumno tiene baja nota en el primer cuatrimestre y en el segundo cuatrimestre el docente no estuvo en julio y agosto pero en setiembre volvió a dar clases, le va a poder cerrar la nota anual», indicó Cassutti.
Pero también reconoció que se van a presentar otros «casos extremos» en los que los alumnos no tendrán clases durante este último cuatrimestre. «El caso extremo es que el segundo cuatrimestre el alumno no haya tenido clases, y tenga un seis en el primero; ese alumno no podrá tener en el segundo cuatrimestre una nota inferior a seis», aseguró.
En cuanto a las evaluaciones finales, Cassutti indicó que conformarán equipos de enseñanza en caso de que los docentes de la materia no estén presentes para cerrar las notas. «En la primaria la nota final, en el caso extremo de que el alumno no haya tenido clases, será firmada por el equipo de enseñanza compuesto por el director, el vice y un docente del mismo espacio curricular», comentó. Este mismo criterio regirá para los mismos casos en los niveles inicial y secundario.
Según Cassutti, estos equipos de enseñanza podrán darle la oportunidad a los alumnos de recuperar el tiempo perdido, y completar los saberes que faltan.
«Si tiene un cuatro en el primer cuatrimestre, en el segundo no tuvo clases el equipo de enseñanza puede concluir que tiene que hacer una compensación en diciembre por lo que no alcanzó», indicó.
DESCUENTOS DESDE SEPTIEMBRE
Por otro lado, Cassutti ratificó en declaraciones a LU20 que aplicarán descuentos a los docentes que hayan parado a partir de septiembre. Estas sanciones se verán reflejadas en los recibos de sueldo del mes que viene. «Hay docentes que no van a cobrar nada; el que hizo los 30 días de paro no debería cobrar», corroboró el ministro.
En este sentido, Cassutti confirmó que en la última reunión en Comodoro Rivadavia los gremios exigieron al Gobierno que no aplique los descuentos como condición para empezar a analizar el levantamiento de las medidas de fuerza.
Con respecto a los paros, Cassutti evaluó que el acatamiento de los docentes fue disminuyendo progresivamente, desde julio hasta hoy. Precisó que las medidas de fuerza comenzaron en julio, después de vacaciones, con una adhesión del 80 por ciento; en septiembre descendió a niveles de entre el 50 y 70 por ciento; y en la actualidad el promedio es del 25 por ciento, aunque varía según la región. El ministro expuso que los mayores niveles de adhesión al paro hoy están en Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia, mientras que en Trelew y el Valle no llegan al 25 por ciento, y en Sarmiento, Esquel y la comarca andina rondan el 15 por ciento.
Por último, Cassutti esgrimió que este gobierno mantiene reuniones todas las semanas con los gremios, y cumplió con el Transporte Educativo Gratuito y la obra social, que están funcionando en niveles óptimos. Mencionó que ya ofrecieron liquidar los aumentos de julio adheridos al básicos, y ahora resta evaluar cómo van a hacer para pagar las cláusulas gatillo de agosto y septiembre. «Si los gremios toman posiciones extremas y corren el punto de equilibrio es imposible (resolver el conflicto)», concluyó.
Últimas noticias
Más Noticias