Regionales

Los empleados del Banco del Chubut deben comenzar a aportar a la obra social Seros

La ley sancionada en la Legislatura esta semana resuelve un esquema desigual entre los empleados del Banco del Chubut y los trabajadores estatales que aportan en forma solidaria a la caja del ISSyS durante toda su vida. La semana que viene habrá una cumbre entre autoridades del organismo financiero de la Provincia y el gremio de la Bancaria para definir la postura.

por REDACCIÓN CHUBUT 16/11/2019 - 00.22.hs

Con la ley aprobada en la Legislatura, el personal del Banco del Chubut podrá tomar dos vías: Aportar el 4,25% a la caja previsional y empezar a utilizar la obra social a partir de ahora, o bien desembolsar el 1,25% para que al momento de jubilarse puedan disponer de la utilización de Seros.
Actualmente, los empleados de la entidad bancaria realizan aportes a una caja previsional nacional y una vez que cumplen con todos los requisitos para jubilarse, utilizan la obra social de la provincia del Chubut con un pago del 4,25%, cifra significativamente inferior al uso que le dan a una edad avanzada.
«Los empleados del Banco del Chubut, pese a ser trabajadores de una Sociedad Anónima, acceden al beneficio de la Jubilación en el Régimen Provincial, gozando a partir de ese momento de la obra social Seros, sin haber hecho antes el soporte de financiación, solidario y común a todos los empleados públicos provinciales», especifica la ley sancionada por los diputados.
En los fundamentos, explica que Seros «no recibe ningún tipo de aportes de los trabajadores bancarios activos», a diferencia del resto de los empleados públicos provinciales que durante su vida laboral van aportando mensualmente al sostenimiento de su obra social.  «En lo que respecta a la Obra Social, los empleados del Banco del Chubut SA poseen, mientras se encuentran activos, una obra social sindical o, en muchos casos, realizan un aporte extra y adhieren a una empresa de medicina prepaga, para obtener una prestación de salud diferenciada», puntualiza la ley.

 

CUMBRE EL MIERCOLES
El presidente del Banco del Chubut, Julio Ramírez, afirmó a EL CHUBUT que el miércoles efectivizarán una reunión con el gremio de la Bancaria para analizar los alcances de esta ley y fijar una postura sobre este nuevo esquema de aportes.
El trabajo previo a la confección de este proyecto que se transformó en ley tuvo dos momentos marcados y asimétricos: al principio, los diputados, las autoridades del Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS) y el gremio de la Bancaria, avanzaron en el armado del proyecto. Sin embargo, después de varias reuniones, los encuentros se paralizaron y hubo meses sin avances, decisión que llevó a legisladores y vocales del ISSyS a pulir y presentar la propuesta. 
En el Gobierno provincial están a la espera de que las autoridades del Banco del Chubut tomen una decisión para accionar en la promulgación o en el veto de la ley.
En diálogo con EL CHUBUT, el vocal de los activos del ISSyS, Alfredo Prior, consideró que «no hay fundamentos para un veto» y que en caso de que haya, «el único argumento es seguir manteniendo a un grupo de privilegiados sobre el resto de los empleados que aportan en forma solidaria durante toda si vida para mantener en equilibrio la caja previsional».
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?