Legislatura: pasó a comisión el proyecto para fijar un piso de 200 días de clases
La sesión de ayer fue breve y duró apenas 10 minutos. Como anticipó EL CHUBUT, el diputado oficialista Adrián López, con el asesoramiento del exministro de Educación, Leonardo de Bella, presentó un proyecto de ley para fijar un piso mínimo de 200 días de clase en todos los niveles.
por REDACCIÓN CHUBUT 20/11/2019 - 00.18.hs
Bajo este paradigma, López precisa que se llegará a las 800 horas de instrucción anual obligatoria.
En los fundamentos del proyecto pone en relieve que «la educación se constituye en política de Estado, para construir una sociedad justa y equitativa», y compara la actual norma que fija 180 días de clases en Argentina, con lo que ocurre en otros países como Israel con 219 jornadas; Japón con 201; y Australia, Colombia y Brasil con 200.
Indica que en Argentina «nuestro calendario legal de 180 días está por debajo del promedio vigente en los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que llega a 185 días».
Además, se ubica por debajo de los 200 días vigentes en países latinoamericanos como Brasil, Colombia, Chile y también de Cuba (que no es miembro de la OCDE).
DIAS PERDIDOS
El proyecto plantea que la cantidad de días perdidos por conflictos laborales como ocurre en Chubut, entre ellos «las reiteradas huelgas docentes y no docentes, la cantidad de feriados, los problemas de infraestructura, las festividades locales, los inconvenientes derivados de condiciones climáticas y otras, contribuyen a que no se cumpla la norma legislativa».
Pone como ejemplo que, según un informe del Observatorio Argentinos por la Educación, «da cuenta que desde 2013 hasta 2018, en un lapso de seis años Chubut tiene 208 días de clases afectados, a lo que si se le suma los casi 100 días del corriente año sumarían un poco más de 300 días sin clases para nuestros alumnos, es decir casi 2 ciclos escolares.
Esto nos ubica muy por arriba del promedio nacional».
No obstante, recordó que los 180 días de clase fijados por la Ley 25.864 rigen desde 2003, «pero no se ha podido cumplir nunca ese objetivo en los 16 años transcurridos».
VICTIMAS DE FEMICIDIO
La diputada Cecilia Torres Otarola presentó un proyecto para declarar en el marco del Día Mundial para la Prevención del Abuso Infantil el repudio a cada hecho de violencia sexual, psicológica y simbólica contra niños, niñas y adolescentes, dado a que es probablemente una de las formas más crueles y repudiadas de la violencia donde el 95% de los casos son mujeres.
Recordó que desde el 2000, cada 19 de noviembre se conmemora como la jornada de reflexión sobre los millones de niños abusados cada año.
Otarola solicitó el tratamiento con fecha fija para el 28 de noviembre, la creación del Comité de Asistencia a Familiares de víctimas de femicidio y especial a la asistencia de los menores de edad.
PEDIDO DE INFORME POR LA TUCURA
Por su parte, la diputada del bloque Cambiemos, Jacqueline Caminoa realizó un pedido de informes para que el Poder Ejecutivo explique qué acciones viene desarrollando ante la plaga de tucuras que afecta gran parte de los campos y si se está armando alguna línea de créditos.
Últimas noticias
Más Noticias