Dolavon, el Pueblo de las Norias, celebra sus primeros cien años de vida
PUENTE COLGANTE.- Inaugurado en la década del ’50, el puente colgante de Dolavon sobre el río Chubut es un lugar que ya forma parte de las salidas familiares. Esta obra, que sigue intacta en el corazón del Valle, permitió que el río sea un punto de unión y no la separación entre dos sectores. Grandes y chicos lo visitan en estos tiempos, no solo como un punto turístico por la belleza natural del lugar, sino por ser un sitio histórico.
por REDACCIÓN CHUBUT 21/04/2019 - 00.00.hs
Cilano, un clásico de todo el Valle
Domingo Celano, o Cilano como más se lo conocía en el Valle, inició su trayectoria musical en 1941 apenas arribado, formando un grupo musical que se llamó Re Fa Si, y en el que estuvo acompañado por el profesor Dualdi en el piano, luego, la señora de Polanco y muchos otros conformaron el grupo de discípulos e integrantes de la orquesta.
Ya radicado en Dolavon, formó una «triada de bandoneones» con Elfed Evans y Melvin Richards, junto a Micho Terraza en piano y Daniel Aravena en violín y voz.
Fueron muchos los nombres que se agregaron luego, y múltiples los lugares donde se organizaban esas veladas danzantes tan recordadas, desde 28 de Julio hasta Madryn o Camarones. Cilano animó con su música desde fiestas de egresados hasta aniversarios, pasando por casamientos, carnavales y fechas patrias. Por ese entonces, todo era un buen motivo para el encuentro musical.
La quesería de la Compañía Mercantil
La Antigua Quesería perteneció a la Compañía Mercantil del Chubut y su edificio comenzó a construirse a principios del siglo pasado, en el año 1906.
La obra culminó una década después e inaugurada en 1922, con un tradicional té galés.
Por otra parte, cabe destacar que los trabajos de carpintería que posee el lugar, estuvieron a cargo de un ebanista dinamarqués, Jacobo Jacobson.
Para la elaboración de los quesos, la Compañía Mercantil contrató especialmente al sueco Axel Heinrich Busch, quien era un idóneo en lácteos y quesos.
Busch no trabajaba solo, sino que lo hacía, entre otros, con William Sarmiento Jones.
FUTBOL EN EL VALLE.- Con una larga tradición futbolera, el pueblo de las norias tiene al Club Social y Deportivo Dolavon como uno de sus puntales. Fundado el 2 de octubre de 1925, se convirtió en un punto de encuentro para toda la familia, en especial de los chicos y jóvenes que encuentran, en sus instalaciones, el lugar ideal para el desarrollo de las distintas actividades deportivas. En la foto, el representativo dolavense en los primeros años de su rica historia.
MOLINO HARINERO DE VICTOR ESCRIBANO.- Este molino empezó a funcionar en el año 1927, era de menor capacidad que el otro molino harinero y funcionó de manera continua durante casi 20 años, luego permaneció cerrado hasta 1985 lo visitó el ingeniero Jorge Gazaneo, quien informó que el molino de Escribano era el único en el país en perfectas condiciones de operatividad. Fue adquirido por la Municipalidad de Dolavon y por Corfo Chubut y hoy es un importante atractivo turístico.
LA MERCANTE, UN LUGAR CON HISTORIA.- Sin duda, uno de los lugares más emblemáticos de Dolavon es «La Mercante», un histórico lugar que fue inaugurado en 1917 por la Compañía Mercantil de Chubut como almacenes de ramos generales, en la esquina de 28 de Julio y Roca. La edificación, de especial estilo arquitectónico, conforma un conjunto singular de interés patrimonial en armonía con el galpón que perteneció a la misma compañía, que se encuentra en la esquina opuesta y el canal con sus norias características, que remiten a los orígenes y gestación del pueblo. Era realmente «ramos generales», había de todo y el galpón que está frente a este edificio es el galpón histórico tiene un portón principal que da hacia la avenida 25 de Mayo es a donde pasaban las vías del tren. En ese entonces, era el lugar de carga y descarga de la mercadería.
Últimas noticias
Más Noticias