Regionales

La conducción provincial de la UCR se reúne hoy en Esquel para definir si continúa Cambiemos rumbo a las elecciones de octubre

Esta tarde noche se reúne en Esquel la mesa de conducción de la UCR para definir cómo sigue la alianza Cambiemos Chubut, con miras a las elecciones de octubre en las que se eligen diputados nacionales e intendentes y concejales en los municipios que no adhirieron a las elecciones desdobladas del pasado domingo. 

por REDACCIÓN CHUBUT 11/06/2019 - 00.19.hs

También los radicales definirán la fecha de las elecciones internas para renovar las autoridades del Comité Provincia y de varios comités departamentales que habían quedado suspendidas antes de la contienda electoral provincial del domingo. El mandato de la conducción que encabeza César Herrera venció en marzo de este año, y el mandato de las autoridades de la Convención caducó el mes pasado. 
A 24 horas del cierre de alianzas en la Justicia Federal, el radicalismo debatirá si debe continuar Cambiemos sin modificar nada; incorpora a otras fuerzas políticas a la alianza con el PRO y la Coalición Cívica, o directamente se presenta a las elecciones de octubre como Unión Cívica Radical. Consultado por Diario EL CHUBUT, el vicepresidente del partido, Orlando Vera, ratificó que hoy van a escuchar todas estas posiciones y van a procurar llegar a una resolución consensuada.
Se sentarán hoy a la mesa el presidente de la UCR, César Herrera, y los cinco vice presidentes, Orlando Vera, José Chingoleo, Gladys Sánchez, Horacio Saiueque y Silvina Villanueva, quienes debatirán sobre las diversas alternativas que fueron planteadas desde las filas del partido tanto a nivel nacional como provincial. 
Es posible que concurran el intendente de Esquel reelecto, Sergio Ongarato, y demás precandidatos a intendente de otras localidades del interior que vienen conversando con partidos vecinales con la idea de ampliar las bases de Cambiemos.

 

CAMBIAR O NO CAMBIAR 
La Convención de la UCR Chubut instruyó a la Mesa Directiva del Comité Provincia y a los comités departamentales para que lleven adelante acuerdos políticos programáticos «jerarquizando las construcciones políticas que fortalezcan las posibilidades electorales del partido».
Los radicales más irreverentes con la alianza con el PRO, reparan en que el documento de la Convención en ningún momento suscribe que se deberá ratificar la alianza Cambiemos, sino que habla en términos generales de «construcciones políticas» sin clausurar la posibilidad de aliarse con otra fuerza que pueda «maximizar la competitividad electoral de la UCR».
Además, en las localidades hay precandidatos que especulan con la posibilidad de hacer alianzas con partidos vecinales para los comicios de agosto y octubre. Para que esto ocurra necesitan que los comités departamentales ratifiquen la posibilidad de entablar esos acuerdos. 
De igual forma, los radicales que tienen diferencias con el macrismo se aferran al artículo 3 de la resolución de la Convención Nacional de la UCR en Parque Norte, que faculta a la Comisión de Acción Política que encabezan Alfredo Cornejo, Gerardo Morales y Gustavo Valdez para «procurar la ampliación de la coalición, su fortalecimiento y su institucionalización».
En la Convención de Parque Norte hubo radicales chubutenses que conversaron con referentes de Río Negro y Neuquén sobre la posibilidad de reformular y ampliar las bases de Cambiemos a otras fuerzas políticas tomando en cuenta los bajos resultados electorales.
En cambio, otros referentes radicales y del PRO que procuran seguir con Cambiemos, sostienen que la Convención de Parque Norte ya ratificó la continuidad de esta alianza, y la conducciones provinciales no tendrían más que adherir a esta decisión que tomó el partido a nivel nacional.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?